Incumplimiento de las normas laborales de los diarios chubutenses
Chubut (Agencia Paco Urondo, enviado por Pablo Cablinski) El Sindicato de Trabajadores de Prensa del Noreste del Chubut (SITPRENCH), filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), solicitó la realización de audiencias con los diarios El Chubut y Jornada, las que se realizaron el día de ayer en la Delegación Regional Trelew de Secretaría de Trabajo de Chubut. Los representantes sindicales exigieron el fiel cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nº541/08, alcanzado entre la federación y la Asociación de Diarios del Interior (ADIRA), el que fuera homologado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación y debidamente publicado en Boletín Oficial el pasado 5 de septiembre.
El diario El Chubut, con algunas diferencias, es la única empresa gráfica de la zona que se encuentra en cumplimiento de dicho convenio, mientras Jornada y El Diario de Madryn no lo están haciendo. En audiencia, el representante legal de El Chubut, el Dr. Rubén Calvo, tomó debida cuenta del reclamo sindical y así sería trasladado a José María Sáez, titular de Impresora Chubutense, sociedad anónima propietaria del medio gráfico.
El SITPRENCH requirió que, en el plazo de 10 días se efectivice una reunión con el área contable de la empresa para dejar efectivamente acordada la forma de cancelación de los haberes conforme las escalas salariales que, como anexo, constituyen el referido convenio, particularmente aquellos retroactivos al 1º de abril del corriente. Por otra parte se solicitó que la empresa remita a la FATPREN los comprobantes de depósitos de los aportes y contribuciones convencionales que determina el CCT541/08, como asimismo el SITPRENCH dejó en claro que, el acuerdo local alcanzado el año pasado, que fijara 2% por el ítem antigüedad a partir del 1º de agosto pasado, es el que prevalece por encima de los $12 que determina el convenio nacional y exigió así el pago de las diferencias que corresponden.
JORNADA
El diario Jornada, cuyo propietario es el reconocido abogado laboralista de la ciudad de Trelew, Jorge Aidar Bestene, no solo pretende ignorar el CCTNº541/08, sino que además despidió, sin causa y en forma verbal, a personal que entiende estaban en período de prueba. Una inexactitud que el SITPRENCH, representado por Fernando Guerrieri, Secretario General; Hugo Pafumi como miembro de la FATPREN y otros miembros del sindicato, hicieron saber a la apoderada de la empresa (de tan solo un mes en la firma) Sandra Noemí Heredia y a la abogada Lorena Coria quien oficio de asesora.
El sindicato dejó en claro que no podía despedirse personal particularmente en medio de un reclamo como el que los trabajadores están llevando adelante, junto a las entidades gremiales. Constituyendo una practica desleal y generadora de conflicto. Fue considerada por el sindicato como parte de una política de reacción inaceptable de Jornada y en tal sentido, debían dejarse sin efectos los cuatro despidos para garantizar así la paz dentro de la empresa. La empresa con sede en Trelew, procedió al despido de al menos 4 trabajadores, algunos de ellos encuadrados en el Estatuto del Periodista (Ley 12908) y que, con tres meses cumplidos de trabajo, superaron ampliamente el período de prueba que es solo de 30 días.
El desconocimiento de la legislación vigente por parte de la empresa (o violación adrede ¿?) y la forma de retirar sin más la tarjeta de fichaje de ingreso y egreso al personal, mientras los trabajadores estaban desarrollando sus tareas sin saber que estaban en el cadalso, recibió el enérgico rechazo del sector sindical. Se convino, ante el desconocimiento que sostuvieron tener ambas representantes de la firma no solo los motivos de la audiencia, sino también del contenido del CCT541/08, concretar una segunda y última audiencia el próximo martes 14 de octubre a las 10 horas en las mismas dependencias, algo que surgiera a propuesta de la Secretaría de Trabajo quien, por ley, tiene la responsabilidad de hacer cumplir los convenios colectivos de trabajo.
Recordemos que, la actitud de Jornada, ya había despertado la ira de los compañeros trabajadores del medio en su agencia Comodoro Rivadavia donde, con similar practica desleal, se negó a dar cumplimiento al convenio de alcance nacional. El SITPRENCH llevó adelante gestiones para que la empresa permita el ingreso de los trabajadores a su puesto, hasta tanto exista comunicación formal de despido, algo que, de no revertirse desprenderá acciones de carácter administrativo, judicial y sindical, máxime ante una situación considerada inaceptable por parte del sindicato, particularmente en un diario cuyo propietario es un abogado laboralista.
Es por ello que Pafumi y Guerrieri, solicitaron una pronta audiencia con Aidar Bestene quien se comprometió a recibirlos esta tarde, en sus oficinas de calle Brasil de la ciudad de Trelew. El SITPRENCH sindica a las líneas intermedias gerenciales de la empresa como responsables de los despidos (que además traerán serias consecuencias económicas para la empresa de no retrotraerse la medida), como asimismo pretender desconocer un convenio colectivo de trabajo al cual Jornada solo le resta honrar. De hecho, su principal competencia, que también está comprendida en los convenios 240/75 y 541/028, no solo reconoció el acuerdo entre FATPREN y ADIRA sino que, ya viene pagando las diferencias salariales incluyendo las retroactivas al 1º de abril del corriente año.
jueves, 13 de noviembre de 2008
sábado, 27 de septiembre de 2008
De Eva Perón a Evo Morales
De Eva Perón a Evo Morales:
Cambian los tiempos, pero no los pobres
La Paz, 26 sep (José Luis Castillejos, de Notimex, tomado por la ABI).- Si Argentina tuvo a su Eva, Bolivia tiene a su Evo. La primera vivió hace décadas en un país de antagonismos y contrastes y encarnó, como pocos, la lucha social; el segundo, gobierna una Nación que es un polvorín político lleno de pobres.
"Evo es para nosotros como un padre que nos protege. El es de los nuestros. Ha padecido el pobrecito, pero los ricos quieren que no gobierne porque él va a repartir todo. Es como un padre que no deja que sus hijos pasen hambre", afirmó Ramiro Cacclla.
Don Ramiro es un anciano del mercado informal "El Poder", donde el caos es total, calles empedradas y reducidas, banquetas atestadas de vendedores ambulantes, autobuses que parecen chimeneas e indígenas que venden artículos de contrabando.
Cambian los tiempos, pero no los pobres
La Paz, 26 sep (José Luis Castillejos, de Notimex, tomado por la ABI).- Si Argentina tuvo a su Eva, Bolivia tiene a su Evo. La primera vivió hace décadas en un país de antagonismos y contrastes y encarnó, como pocos, la lucha social; el segundo, gobierna una Nación que es un polvorín político lleno de pobres.
La mítica Evita de rostro blanco fue como una cenicienta que en su corta vida pasó de la pobreza extrema al poder y la gloria; Evo Morales es, a su vez, un indígena de rostro oscuro cuyo sueño es refundar Bolivia y hacerlo solidario con los que nada tienen.
Morales es hijo legítimo de la pobreza, esa que aflora a flor de piel, que camina por las calles en el rostro cabizbajo de sus indígenas y baja desde los cerros para instalarse en la periferia de la ciudad.
Eva Perón fue una mujer hermosa, de andar cadencioso; Evo, el indio aymara cuyo norte político es la revolución cubana y sus referentes son Fidel Castro y Rigoberta Menchú, no camina, sino que driblea, juega al fútbol, otra de sus pasiones.
Eva y Evo, dos culturas distintas, dos personajes atados por una misma causa: buscar que la justicia social lo mismo llegue al campo que a la zona más refundida de la sierra o en las pampas orientales con olor a caña.
Morales es hijo legítimo de la pobreza, esa que aflora a flor de piel, que camina por las calles en el rostro cabizbajo de sus indígenas y baja desde los cerros para instalarse en la periferia de la ciudad.
Eva Perón fue una mujer hermosa, de andar cadencioso; Evo, el indio aymara cuyo norte político es la revolución cubana y sus referentes son Fidel Castro y Rigoberta Menchú, no camina, sino que driblea, juega al fútbol, otra de sus pasiones.
Eva y Evo, dos culturas distintas, dos personajes atados por una misma causa: buscar que la justicia social lo mismo llegue al campo que a la zona más refundida de la sierra o en las pampas orientales con olor a caña.
"Evo es para nosotros como un padre que nos protege. El es de los nuestros. Ha padecido el pobrecito, pero los ricos quieren que no gobierne porque él va a repartir todo. Es como un padre que no deja que sus hijos pasen hambre", afirmó Ramiro Cacclla.
Don Ramiro es un anciano del mercado informal "El Poder", donde el caos es total, calles empedradas y reducidas, banquetas atestadas de vendedores ambulantes, autobuses que parecen chimeneas e indígenas que venden artículos de contrabando.
El seguidor de "El Evo", como llaman al Jefe de Estado, recibe 200 bolivianos mensuales (unos 28 dólares) de la llamada Renta Dignidad que el gobierno de Morales otorga a las personas de la tercera edad.
Al igual que Evo, que a principios de los años 80 emigró junto a su familia al este de Bolivia donde se dedicó a la agricultura, entre ellos el cultivo de coca, don Ramiro es un hombre de unos 70 años que vino a La Paz con su hambre y pobreza a cuestas.
Al igual que Evo, que a principios de los años 80 emigró junto a su familia al este de Bolivia donde se dedicó a la agricultura, entre ellos el cultivo de coca, don Ramiro es un hombre de unos 70 años que vino a La Paz con su hambre y pobreza a cuestas.
En La Paz, el presidente Morales es un ídolo y es visto como un ejemplo, ya que de pastor de llamas y jefe sindical de los cocaleros se convirtió en el primer mandatario indígena de Bolivia.
Es una de las figuras más fascinantes entre los indígenas que lo llaman "El Evo" y sus medidas de corte socialista e indigenista son aplaudidas por los pobres, aunque para otros es el inicio de una dictadura civil que va a polarizar el país.
Es una de las figuras más fascinantes entre los indígenas que lo llaman "El Evo" y sus medidas de corte socialista e indigenista son aplaudidas por los pobres, aunque para otros es el inicio de una dictadura civil que va a polarizar el país.
Evo es un ícono y un artista. Sabe posar para las cámaras y en los pósters que hay en la ciudad con la frase "Evo sí" revela que es carismático. Su chompa (suéter) tejido es un símbolo, el rastro de la humildad y cuya vida ha sido llevada al cine.
A diferencia de Eva, la esposa de Juan Domingo Perón, que desde su infancia tejió el sueño de ser actriz, Evo Morales no buscó el poder, sino que la oportunidad le llegó sola y su lucha social quedó registrada en el documental "Cocalero".
A diferencia de Eva, la esposa de Juan Domingo Perón, que desde su infancia tejió el sueño de ser actriz, Evo Morales no buscó el poder, sino que la oportunidad le llegó sola y su lucha social quedó registrada en el documental "Cocalero".
A pesar del poder que ejerce, Morales no ha perdido su sencillez y gustoso come la sopa que le sirven en "Alfa 330", la clave con que se conoce la casa Presidencial de San Jorge, donde dispone de ambientes casi vacíos.
A Evo le gusta descansar, cuando tiene tiempo, en la casa protegida con cortinas bordó, semi-acostarse en los sillones color rosa desgastados, frente a un televisor de pantalla plana.
A Evo le gusta descansar, cuando tiene tiempo, en la casa protegida con cortinas bordó, semi-acostarse en los sillones color rosa desgastados, frente a un televisor de pantalla plana.
Uno de sus platos preferidos es la sopa de carne, cortada en tiras, aderezadas con pimientos, una especie energizante para un hombre que arranca la jornada a las 04:00 horas en una gélida ciudad donde no dan ganas de levantarse por el frío de siete grados centígrados.
Evo, aunque a veces luce jeans o camisas desgastadas por el tiempo, viaja en un BMW presidencial, le gusta jugar paleta y tomar siesta, pero el trajín se lo impide.
Está con un sólo horizonte: trabajar por los pobres en una nación donde las desigualdades son crecientes. Al igual que Eva, Evo recorre todo, se entera de todo y controla todo. Evo, el cocalero, Evo el presidente, Evo, el jefazo. ABI//
Está con un sólo horizonte: trabajar por los pobres en una nación donde las desigualdades son crecientes. Al igual que Eva, Evo recorre todo, se entera de todo y controla todo. Evo, el cocalero, Evo el presidente, Evo, el jefazo. ABI//
viernes, 19 de septiembre de 2008
Entrevista a Javier Gallo Mendoza
Fue durante una jornada en materia de energía que se realizó en Trelew
“La explotación energética no será viable si no está acompañada por un modelo integral de desarrollo energético”
Así lo afirmó, Javier Gallo Mendoza, asesor de la Secretaría de Energía de la Nación y miembro de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Además comentó sobre el fondo de inversión creado para la ejecución de proyectos energéticos.
El licenciado Javier Gallo Mendoza es coordinador general del grupo asesor de la Secretaría de Energía de la Nación y está supervisando los proyectos del “Fondo para inversiones necesarias que permitan incrementar la oferta de energía eléctrica en el mercado eléctrico mayorista”, (FONINVEMEM). Además es uno de los profesionales en materia de energía que integra el plantel técnico de la Fundación Patagónia Tercer Milenio. El licenciado (ver foto) fue uno de los disertantes de la Jornada de Actualización Energética que se realizó en el auditorio del Museo Egidio Feruglio de la ciudad de Trelew. Dentro de ese marco y en ocasión de la semana de la Industria, el licenciado comentó sobre la importancia de desarrollar nuevas estrategias en la explotación energética.
Desarrollo energético
“La Argentina a partir de los años ’90, tuvo un proceso de concentración en la matriz energética, en cuanto los recursos que se utilizaban. Es decir, en la década de los ’70 y ’80 se había empezado a diversificar en cuanto a la explotación, por ejemplo el uso de hidroeléctricas de gran porte, y en los ’90, se volcó nuevamente a la generación de hidrocarburos y básicamente al gas y ahora se está tendiendo a que ese gas se esté compensado con gasoil básicamente”, explicó y dio un ejemplo con respecto a las dos centrales que está proyectando el FONINVEMEM y que fue tema de disertación en la jornada de Actualización Energética, “las dos centrales térmicas que se están construyendo en Campana, provincia de Buenos Aires y Timbúes en Santa Fe son de ciclo combinado y que van a funcionar en forma dual, con gas como base y gasoil como combustible alternativo, ambas centrales son de 800 megavatios cada una, están en etapa de construcción, el inicio de las obras son del año pasado”.
Este proceso de la explotación energética que se viene desarrollando en esta última década no será viable si no está acompañado por un modelo integral desarrollo energético, planteó Gallo Mendoza y afirmó, “el sector energético está directamente entroncado con las otras fuentes de energía existentes. Por eso desde la Fundación Patagónia Tercer Milenio pretendemos tener una visión sistémica con todo lo que es el sector energía. Desde la investigación y experiencia en la materia pretendemos colaborar con la región con el objetivo de acercar proyectos hacia el aprovechamiento de los recursos energéticos de un modo racional y tomando en cuenta el desarrollo sustentable de la explotación, pensando en qué le deja a la región y fundamentalmente qué le deja a la población este tipo de emprendimiento”.
Con la experiencia de los trabajadores
Con respecto a la Fundación Patagónia Tercer Milenio, Gallo Mendoza comentó que, “dentro de la Fundación convergen experiencias tanto laborales como profesionales. Empezamos a conformar un equipo con la idea, además, de la puesta en marcha de cuatro Institutos. Uno de esos Institutos, va ser el Instituto de Estudios Energéticos Integrales, y mi principal aporte será a través de ese Instituto de investigación”, en fuerte relación con el trabajo conjunto que viene realizando la institución con el Sindicato Regional de Luz y Fuerza Patagonia (ver foto).
Por último, el asesor de la Secretaría de Energía de la Nación, dijo que, “es importante comunicar a la población sobre qué es y qué es lo que se está haciendo en materia energética en el país y en la Patagonia en particular. El tener conocimiento de otras experiencias permite a veces apropiarse de algunas cosas que parecen positivas y puedan servir en la región, y por otro lado, descartar otras si no parecen viables”, y remarcó: “En particular, lo novedoso e interesante del FONINVEMEM, es que surgió como necesidad de la Secretaría de Energía de la Nación. La Secretaría observó como necesario realizar nuevas inversiones en un momento en que la industria eléctrica y la situación a nivel nacional no daba para que los inversores tomaran por si mismo la decisión de invertir. Por eso surgió la creación del Foninvemem”.
Este fondo de inversión está conformado en parte con la acreencia de los propios generadores privados, en parte por un cargo que paga la demanda y un saldo de dinero que saldrán a buscar al mercado de capitales internacional. “Lo novedoso de esto y como experiencia a analizar es que fue un mecanismo de asociación público y privado que está funcionando y exitosamente, donde existen aportes de diferentes estratos, donde hay un gerenciamiento por parte de los propios generadores privados, pero con una supervisión y seguimiento por parte de la Secretaría de Energía”, y concluyó, “esto como experiencia, más allá de los dos ciclos combinados que se están construyendo, esto como experiencia sí me parece que puede ser algo interesante que se pueda trasmitir y por eso es que estuve disertando el viernes pasado”.
“La explotación energética no será viable si no está acompañada por un modelo integral de desarrollo energético”
Así lo afirmó, Javier Gallo Mendoza, asesor de la Secretaría de Energía de la Nación y miembro de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. Además comentó sobre el fondo de inversión creado para la ejecución de proyectos energéticos.
El licenciado Javier Gallo Mendoza es coordinador general del grupo asesor de la Secretaría de Energía de la Nación y está supervisando los proyectos del “Fondo para inversiones necesarias que permitan incrementar la oferta de energía eléctrica en el mercado eléctrico mayorista”, (FONINVEMEM). Además es uno de los profesionales en materia de energía que integra el plantel técnico de la Fundación Patagónia Tercer Milenio. El licenciado (ver foto) fue uno de los disertantes de la Jornada de Actualización Energética que se realizó en el auditorio del Museo Egidio Feruglio de la ciudad de Trelew. Dentro de ese marco y en ocasión de la semana de la Industria, el licenciado comentó sobre la importancia de desarrollar nuevas estrategias en la explotación energética.
Desarrollo energético
“La Argentina a partir de los años ’90, tuvo un proceso de concentración en la matriz energética, en cuanto los recursos que se utilizaban. Es decir, en la década de los ’70 y ’80 se había empezado a diversificar en cuanto a la explotación, por ejemplo el uso de hidroeléctricas de gran porte, y en los ’90, se volcó nuevamente a la generación de hidrocarburos y básicamente al gas y ahora se está tendiendo a que ese gas se esté compensado con gasoil básicamente”, explicó y dio un ejemplo con respecto a las dos centrales que está proyectando el FONINVEMEM y que fue tema de disertación en la jornada de Actualización Energética, “las dos centrales térmicas que se están construyendo en Campana, provincia de Buenos Aires y Timbúes en Santa Fe son de ciclo combinado y que van a funcionar en forma dual, con gas como base y gasoil como combustible alternativo, ambas centrales son de 800 megavatios cada una, están en etapa de construcción, el inicio de las obras son del año pasado”.
Este proceso de la explotación energética que se viene desarrollando en esta última década no será viable si no está acompañado por un modelo integral desarrollo energético, planteó Gallo Mendoza y afirmó, “el sector energético está directamente entroncado con las otras fuentes de energía existentes. Por eso desde la Fundación Patagónia Tercer Milenio pretendemos tener una visión sistémica con todo lo que es el sector energía. Desde la investigación y experiencia en la materia pretendemos colaborar con la región con el objetivo de acercar proyectos hacia el aprovechamiento de los recursos energéticos de un modo racional y tomando en cuenta el desarrollo sustentable de la explotación, pensando en qué le deja a la región y fundamentalmente qué le deja a la población este tipo de emprendimiento”.
Con la experiencia de los trabajadores
Con respecto a la Fundación Patagónia Tercer Milenio, Gallo Mendoza comentó que, “dentro de la Fundación convergen experiencias tanto laborales como profesionales. Empezamos a conformar un equipo con la idea, además, de la puesta en marcha de cuatro Institutos. Uno de esos Institutos, va ser el Instituto de Estudios Energéticos Integrales, y mi principal aporte será a través de ese Instituto de investigación”, en fuerte relación con el trabajo conjunto que viene realizando la institución con el Sindicato Regional de Luz y Fuerza Patagonia (ver foto).
Por último, el asesor de la Secretaría de Energía de la Nación, dijo que, “es importante comunicar a la población sobre qué es y qué es lo que se está haciendo en materia energética en el país y en la Patagonia en particular. El tener conocimiento de otras experiencias permite a veces apropiarse de algunas cosas que parecen positivas y puedan servir en la región, y por otro lado, descartar otras si no parecen viables”, y remarcó: “En particular, lo novedoso e interesante del FONINVEMEM, es que surgió como necesidad de la Secretaría de Energía de la Nación. La Secretaría observó como necesario realizar nuevas inversiones en un momento en que la industria eléctrica y la situación a nivel nacional no daba para que los inversores tomaran por si mismo la decisión de invertir. Por eso surgió la creación del Foninvemem”.
Este fondo de inversión está conformado en parte con la acreencia de los propios generadores privados, en parte por un cargo que paga la demanda y un saldo de dinero que saldrán a buscar al mercado de capitales internacional. “Lo novedoso de esto y como experiencia a analizar es que fue un mecanismo de asociación público y privado que está funcionando y exitosamente, donde existen aportes de diferentes estratos, donde hay un gerenciamiento por parte de los propios generadores privados, pero con una supervisión y seguimiento por parte de la Secretaría de Energía”, y concluyó, “esto como experiencia, más allá de los dos ciclos combinados que se están construyendo, esto como experiencia sí me parece que puede ser algo interesante que se pueda trasmitir y por eso es que estuve disertando el viernes pasado”.
jueves, 18 de septiembre de 2008
INFORME DE TeleSUR
Latinoamérica
Bernardo Álvarez: Es absurda posición de EEUU sobre lucha antidroga venezolana
Esto "refleja la falta de compromiso de las autoridades norteamericanas para resolver el problema de narcóticos y la utilización política (de la certificación) con aquellos gobiernos que, por una u otra razón, no están de acuerdo con ellos. Están tratando de deslegitimar y desprestigiar a esos gobiernos", dijo.
Venezuela, líder en lucha antidroga
Bernardo Álvarez recordó que Venezuela, país que ha sido reconocido por Naciones Unidas como el cuarto mayor luchador contra las drogas en 2007, ayuda en materia de prevención de este delito a 37 países.
Venezuela "deporta como nadie a narcotraficantes. Proporcionalmente tiene a más detenidos que otros países, y realiza más decomiso que en otros naciones. Entonces, es más que obvio que se trata de una doble moral", dijo el diplomático.
Añadió que la decisión dada a conocer este martes por Bush no cayó de sorpresa, "porque sabíamos desde la semana pasada que eso venía, es algo preparado".
"Yo creo que lo bueno en esta oportunidad es que (la descertificación) se combina con toda esta situación de intervencionismo e injerencia en Venezuela y Bolivia, y se ve más obvio que nunca que esta determinación es puramente política", insistió Álvarez.
Agregó que Venezuela y otros países se dan cuenta que el camino para combatir la droga es alejarse de esos supuestos procesos de cooperación, como los de la DEA.
"Ese planteamiento de que nadie puede estar en la lucha contra la droga, y ellos tienen el modelo para luchar, eso no ha resuelto para nada el problema en el mundo, y hay una verdadera crítica que ese modelo no funciona", señaló.
Bolivia: Certificación es un pretexto
En contacto simultáneo en directo a TeleSUR, el ministro de Gobierno de Bolivia, Alfredo Rada, dijo por su parte que la decisión norteamericana es un pretexto porque "en el fondo está el mecanismo del control político".
No obstante, opinó que "este mecanismo de certificación unilateral, anacrónico, que no corresponde con los tiempos que vive América Latina, es un mecanismo ineficaz, porque a diferencia de otras épocas no constituye una forma de control político en nuestros países que puedan tener resultados".
Señaló que Estados Unidos no ha tenido éxito en su política para controlar la droga, porque "ahora los países han fortalecido su soberanía y tienen un sentido de defensa nacional".
Aseguró que en Bolivia, el Gobierno define el mecanismo antidrogas de manera soberana, racionalizando los cultivos de hoja de coca en consenso con los productores.
"El pueblo ve los resultados y está muy contento. Vamos a fortalecer los mecanismos para el control de los narcóticos, pero "no porque Estados Unidos lo dice, sino por el sentido de defensa nacional que tenemos", refirió Alfredo Rada.
Reunión histórica
Álvarez fue designado por el presidente Hugo Chávez, el representante por Venezuela para integrar la comisión de líderes de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, que prestará ayuda a Bolivia, y el primer paso que se dará es "prestar apoyo incondicional e incluso logístico para evitar la desestabilización".
"Yo creo que con mi designación el mensaje es que no hay tiempo que perder, y lo que se espera que nombre los otros representantes de otros países para ponernos al servicio del gobierno boliviano", señaló.
Alfredo Rada también dijo que "necesitamos de Unasur una colaboración en cuanto al apoyo del transporte aéreo", para tener mayores resultados en la lucha contra el narcótico.
"Los prefectos deberán replegarse de todas las instituciones públicas que tomaron" durante acciones violentas protagonizadas en el departamento de Pando y otras regiones del país.
Dijo que la derecha extremista recibió un duro golpe, primero con la expulsión del país del embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, luego el estado de sitio, y ahora los prefectos deberán garantizar el pleno funcionamiento de sus regiones, subrayó. TeleSUR / tp - MC
Bernardo Álvarez: Es absurda posición de EEUU sobre lucha antidroga venezolana
En contacto simultáneo en directo a TeleSUR, el ministro de Gobierno de Bolivia, Alfredo Rada, dijo por su parte que la decisión norteamericana es un pretexto porque "en el fondo está el mecanismo del control político".
Un informe de TeleSUR para CNE-Chubut
El ex embajador de Venezuela en Washington Bernado Álvarez calificó como una "posición absurda" la decisión de Estados Unidos de no "certificar" la lucha antidroga del país suramericano, y aseguró que tras el anuncio estadounidense hay un trasfondo político.
En declaraciones exclusivas ofrecidas en el estudio de TeleSUR, Álvarez aseguró que el hecho de que EEUU coloque a Venezuela y Bolivia en su lista negra de países que han "fallado manifiestamente" en la lucha contra el narcotráfico en el último año, "es la muerte de una crónica anunciada"
El ex embajador de Venezuela en Washington Bernado Álvarez calificó como una "posición absurda" la decisión de Estados Unidos de no "certificar" la lucha antidroga del país suramericano, y aseguró que tras el anuncio estadounidense hay un trasfondo político.
En declaraciones exclusivas ofrecidas en el estudio de TeleSUR, Álvarez aseguró que el hecho de que EEUU coloque a Venezuela y Bolivia en su lista negra de países que han "fallado manifiestamente" en la lucha contra el narcotráfico en el último año, "es la muerte de una crónica anunciada"
Esto "refleja la falta de compromiso de las autoridades norteamericanas para resolver el problema de narcóticos y la utilización política (de la certificación) con aquellos gobiernos que, por una u otra razón, no están de acuerdo con ellos. Están tratando de deslegitimar y desprestigiar a esos gobiernos", dijo.
El diplomático venezolano (ver foto) aseguró que la medida, anunciada por el presidente George W. Bush en la tarde de este martes, "refleja una política absurda que, en lugar de resolver el problema de drogas en el mundo, lo ha incrementado".
Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas del mundo, mientras que Afganistán y Colombia, una nación invadida y la otra la principal aliada norteamericana en Sudamérica, que recibe millones de dólares de Washington, son los dos mayores productores del mundo.
El presidente George W. Bush notificó este martes al Congreso la "lista negra" de los países reprobados o "descertificados", que este año incluye a 20 naciones, de las cuales 14 son de Latinoamérica y el Caribe.
Estados Unidos es el mayor consumidor de drogas del mundo, mientras que Afganistán y Colombia, una nación invadida y la otra la principal aliada norteamericana en Sudamérica, que recibe millones de dólares de Washington, son los dos mayores productores del mundo.
El presidente George W. Bush notificó este martes al Congreso la "lista negra" de los países reprobados o "descertificados", que este año incluye a 20 naciones, de las cuales 14 son de Latinoamérica y el Caribe.
Bush dijo que Bolivia y Venezuela han "fallado manifiestamente" en la lucha contra el narcotráfico en los últimos doce meses, por lo que no recibirán la "certificación" del Congreso estadounidense.
Venezuela, líder en lucha antidroga
Bernardo Álvarez recordó que Venezuela, país que ha sido reconocido por Naciones Unidas como el cuarto mayor luchador contra las drogas en 2007, ayuda en materia de prevención de este delito a 37 países.
Venezuela "deporta como nadie a narcotraficantes. Proporcionalmente tiene a más detenidos que otros países, y realiza más decomiso que en otros naciones. Entonces, es más que obvio que se trata de una doble moral", dijo el diplomático.
Añadió que la decisión dada a conocer este martes por Bush no cayó de sorpresa, "porque sabíamos desde la semana pasada que eso venía, es algo preparado".
"Yo creo que lo bueno en esta oportunidad es que (la descertificación) se combina con toda esta situación de intervencionismo e injerencia en Venezuela y Bolivia, y se ve más obvio que nunca que esta determinación es puramente política", insistió Álvarez.
Agregó que Venezuela y otros países se dan cuenta que el camino para combatir la droga es alejarse de esos supuestos procesos de cooperación, como los de la DEA.
"Ese planteamiento de que nadie puede estar en la lucha contra la droga, y ellos tienen el modelo para luchar, eso no ha resuelto para nada el problema en el mundo, y hay una verdadera crítica que ese modelo no funciona", señaló.
Consideró que Estados Unidos, que primero condena e impone sanciones y luego mantiene su "ayuda para la defensa de la democracia", en realidad buscar dirigir ese dinero "para financiar actividades políticas ilegales y acciones desestabilizadoras".
Bolivia: Certificación es un pretexto
En contacto simultáneo en directo a TeleSUR, el ministro de Gobierno de Bolivia, Alfredo Rada, dijo por su parte que la decisión norteamericana es un pretexto porque "en el fondo está el mecanismo del control político".
No obstante, opinó que "este mecanismo de certificación unilateral, anacrónico, que no corresponde con los tiempos que vive América Latina, es un mecanismo ineficaz, porque a diferencia de otras épocas no constituye una forma de control político en nuestros países que puedan tener resultados".
Señaló que Estados Unidos no ha tenido éxito en su política para controlar la droga, porque "ahora los países han fortalecido su soberanía y tienen un sentido de defensa nacional".
Aseguró que en Bolivia, el Gobierno define el mecanismo antidrogas de manera soberana, racionalizando los cultivos de hoja de coca en consenso con los productores.
"El pueblo ve los resultados y está muy contento. Vamos a fortalecer los mecanismos para el control de los narcóticos, pero "no porque Estados Unidos lo dice, sino por el sentido de defensa nacional que tenemos", refirió Alfredo Rada.
Reunión histórica
Álvarez fue designado por el presidente Hugo Chávez, el representante por Venezuela para integrar la comisión de líderes de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, que prestará ayuda a Bolivia, y el primer paso que se dará es "prestar apoyo incondicional e incluso logístico para evitar la desestabilización".
Calificó la reunión extraordinaria de los líderes de la Unasur, realizada este lunes en Argentina, como " histórica que en el tiempo se verá su propia dimensión".
"Se dan los primeros pasos para abortar un golpe de estado en Bolivia. El camino ahora es un respaldo activo, el reconocimiento pleno de la democracia boliviana, el apoyo incondicional e incluso el apoyo logístico", señaló.
"Yo creo que con mi designación el mensaje es que no hay tiempo que perder, y lo que se espera que nombre los otros representantes de otros países para ponernos al servicio del gobierno boliviano", señaló.
Alfredo Rada también dijo que "necesitamos de Unasur una colaboración en cuanto al apoyo del transporte aéreo", para tener mayores resultados en la lucha contra el narcótico.
Vuelve la calma a Bolivia
Respecto a la situación interna boliviana, el ministro Rada aprovechó la oportunidad para anunciar que el golpe de estado cívico prefectural "ha fracasado, y que ya comenzaron a reestablecerse todas las condiciones de democracia en el país".
"Los prefectos deberán replegarse de todas las instituciones públicas que tomaron" durante acciones violentas protagonizadas en el departamento de Pando y otras regiones del país.
Dijo que la derecha extremista recibió un duro golpe, primero con la expulsión del país del embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, luego el estado de sitio, y ahora los prefectos deberán garantizar el pleno funcionamiento de sus regiones, subrayó. TeleSUR / tp - MC
viernes, 12 de septiembre de 2008
Agresión a periodistas
Fue durante el acto desarrollado por la presidenta Kirchner en Chubut
Violenta, cobarde e innecesaria agresión a Trabajadores de Prensa
Si bien es reconocido casi unánimemente que entre este gobierno de Cristina Kirchner y los medios de comunicación la relación es cuanto menos de tirantez, no parece ser este el caso. Ayer la presidente se mostró todo el tiempo del mejor humor, sonriente, y hasta imitando a su esposo en las épocas de mandamás cuando rompía los protocolos sólo para saludar a la gente.
Mas allá de las cuestiones políticas y de estado, insoslayables para el caso, la visita de un presidente a una provincia supone un impacto mediático inconmensurable, mas aun en un año como éste en el que ya se trabaja, aunque con bajo vuelo aún, en el calendario eleccionario que se viene.
Este viernes 12 de setiembre, Chubut tuvo esa chance, pero es probable que ese impacto que debería ser positivo se vea opacado por el incidente grotesco que propiciaron y protagonizaron los custodios presidenciales, (ver foto del agresor que propinó un codazo a una compañera de prensa) temerosos de vaya a saberse qué, arremetiendo con agresiones físicas contra buena parte de la prensa.
Sujetos acostumbrados a la prepotencia que, suponen, les permite la cercanía del poder (porque tienen eso, cercanía, de ninguna manera Son el poder), actuaron incluso cual Incitato tratando de impedir el trabajo de los reporteros con patadas y manotazos impropios, todo en medio de un clima que debió ser festivo y que en un momento preocupó hasta la propia presidenta, que con gestos le preguntó a un fotógrafo si se encontraba bien tras verlo andar por el piso, presa de los empujones.
La organización grosera del paso presidencial por Trelew, si es que hubo organización, permitió sí que decenas de personas, incluidos algunos funcionarios de escaso nivel que gustan de pavonearse con las fotos cercanas al poder, se pasearan como pancho por su casa en cercanías de Cristina Kirchner… Pero lo único que pareció molestar, fue el trabajo de la prensa…Una pena.
También somos trabajadores
Es importante aclarar que en la provincia del Chubut no están los periodistas que con sus escritos agreden a la presidenta ni al proyecto nacional.
Son trabajadores de prensa que dada la noticia, ya que en el interior es de importancia que venga un presidente de la Nación, las empresas de medio los mandan a cubrir.
Fue una violenta agresión, innecesaria y cobarde, porque en el Chubut no van a salir los poderosos multimedios a tirar con artillería pesada.
Porque los trabajadores de prensa del Chubut, con un sueldo que roza el mínimo vital y móvil, y algunos debajo de eso, sólo hacen su trabajo. Digno trabajo.
Vaya nuestro fuerte repudio a estos energúmenos que se amparan detrás del poder que le otorgó el pueblo, para satisfacer su ansiedad de violencia.
Violenta, cobarde e innecesaria agresión a Trabajadores de Prensa
Si bien es reconocido casi unánimemente que entre este gobierno de Cristina Kirchner y los medios de comunicación la relación es cuanto menos de tirantez, no parece ser este el caso. Ayer la presidente se mostró todo el tiempo del mejor humor, sonriente, y hasta imitando a su esposo en las épocas de mandamás cuando rompía los protocolos sólo para saludar a la gente.
Mas allá de las cuestiones políticas y de estado, insoslayables para el caso, la visita de un presidente a una provincia supone un impacto mediático inconmensurable, mas aun en un año como éste en el que ya se trabaja, aunque con bajo vuelo aún, en el calendario eleccionario que se viene.
Este viernes 12 de setiembre, Chubut tuvo esa chance, pero es probable que ese impacto que debería ser positivo se vea opacado por el incidente grotesco que propiciaron y protagonizaron los custodios presidenciales, (ver foto del agresor que propinó un codazo a una compañera de prensa) temerosos de vaya a saberse qué, arremetiendo con agresiones físicas contra buena parte de la prensa.
Sujetos acostumbrados a la prepotencia que, suponen, les permite la cercanía del poder (porque tienen eso, cercanía, de ninguna manera Son el poder), actuaron incluso cual Incitato tratando de impedir el trabajo de los reporteros con patadas y manotazos impropios, todo en medio de un clima que debió ser festivo y que en un momento preocupó hasta la propia presidenta, que con gestos le preguntó a un fotógrafo si se encontraba bien tras verlo andar por el piso, presa de los empujones.
La organización grosera del paso presidencial por Trelew, si es que hubo organización, permitió sí que decenas de personas, incluidos algunos funcionarios de escaso nivel que gustan de pavonearse con las fotos cercanas al poder, se pasearan como pancho por su casa en cercanías de Cristina Kirchner… Pero lo único que pareció molestar, fue el trabajo de la prensa…Una pena.
También somos trabajadores
Es importante aclarar que en la provincia del Chubut no están los periodistas que con sus escritos agreden a la presidenta ni al proyecto nacional.
Son trabajadores de prensa que dada la noticia, ya que en el interior es de importancia que venga un presidente de la Nación, las empresas de medio los mandan a cubrir.
Fue una violenta agresión, innecesaria y cobarde, porque en el Chubut no van a salir los poderosos multimedios a tirar con artillería pesada.
Porque los trabajadores de prensa del Chubut, con un sueldo que roza el mínimo vital y móvil, y algunos debajo de eso, sólo hacen su trabajo. Digno trabajo.
Vaya nuestro fuerte repudio a estos energúmenos que se amparan detrás del poder que le otorgó el pueblo, para satisfacer su ansiedad de violencia.
Colectivo de Noticias - Nueva ÉpocaCNE-CHUBUT
Agradecimiento
El reportero gráfico de diario Jornada, Norman Evans, agradece a todas las personas, hombres, mujeres y chicos que se acercaron y ofrecían sus números de celulares para salir como testigos ante el atropello que sufrió en la jornada de ayer por el personal de ceremonial de la nación.
Asimismo Evans hace extensivo el agradecimiento a los colegas y periodistas “que me apoyaron y se preocuparon por mí y por el mal momento que pase. A todos los que me brindaron su ayuda, muchas gracias”, dijo el compañero.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Tema energético. Guillermo Gallo Mendoza
Planificar contra la explotación mercantilista
Hacia el desarrollo de una energía sustentable.
Guillermo Gallo Mendoza es Ingeniero Agrónomo y cuenta con una vasta trayectoria política y profesional. Entre ellas podemos nombrar que fue secretario de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Oscar Bidegain en 1973. Pero además, fue docente universitario en distintas universidades nacionales y ocupando cargos directivos en algunas de ellas, fue y es asesor de diferentes países latinoamericanos. También presidente la Comisión Coordinadora del Seminario Iberoamericano de Estudios Socioeconómicos (Siese) y actualmente es presidente y miembro fundador de la Fundación Patagonia Tercer Milenio.
Disertación en Trelew
En esta oportunidad, Guillermo Gallo Mendoza llegó a Trelew para participar de una jornada de actualización energética. Dicho evento tuvo como uno de los organizadores a la Fundación Patagonia Tercer Milenio, institución a la cual preside.
Con él hablamos sobre la Fundación Patagonia Tercer Milenio y su visión sobre la explotación de los recursos energéticos. “Nosotros propiciamos y queremos que se empiece a hablar de la energía desde el punto de vista integral. Porque hasta estos momentos parece que la energía es solamente la luz domiciliaria, el tendido de línea o la construcción de represas, pero cuando nosotros hablamos de la energía en sentido integral implica la inserción, dentro de los análisis, de todos los sectores que incumben en este proceso, incluida la población”, comenzaba la entrevista este experimentado profesional. De esta manera nos introducía al tema de quiénes están involucrados en la utilización de los recursos naturales y en particular los energéticos.
El rol social energético
Gallo Mendoza explicaba que existen demandantes y oferentes de energía. “Dentro de los demandantes, es tan importante que el recurso llegue tanto aquellos que son la demanda solvente, como lo que son requerimientos de población no solvente. Además, sobre los oferentes decía que, “es necesario establecer un balance de lo que debe ser el aprovechamiento de las fuentes de energía. Este balance es central porque es importante evitar, esto que se habla espasmódicamente, sobre que la fuente fósil puede ser reemplazada con facilidad en su totalidad, lo cual es una apreciación con muy poca sustentación y que finalmente terminan siendo poco creíble”.
La generación de energía con un rol social, es lo que marcaba este experimentado profesional, “no hay generación energética pensada sin la función social que le compete. No puede ser meramente mercantilista, tiene que cumplir con un función social, si no es así estamos totalmente equivocando el rumbo. Por eso es que hablamos de la necesidad de la planificación. Pero de una planificación cierta, una planificación integral, donde entran a jugar todos los elementos que tengamos a mano, pero con un eje en la sociedad”.
En la provincia del Chubut
La fundación Patagonia Tercer Milenio a presentado dos informes al gobierno provincial del Chubut que los han denominado “diagnósticos expeditivos”. En los cuales se informan la detección, a través de investigaciones realizadas por la Fundación, de cuales son los problemas efectivamente sustanciales, trabajando sobre el eje de la sociedad. Cuales son las causas de esos problemas, y en base a este descubrimiento se van desarrollando políticas que se deben de implementar para superar las causas y por consiguiente superar los problemas.
“Desde ese punto de vista hemos presentado dos informes con la elaboración de información sobre las fuentes secundarias de energía existente. Información cruda que elaboramos para adaptarla a nuestro modelo. En base a todo este trabajo, estamos por entregar otro modelo, todo un conjunto de políticas que ciertamente se debe aplicar. Y para eso estamos terminando un análisis sobre las leyes existentes en esta materia y su aplicación. Para ver y dejar en evidencia que existen leyes superpuestas incumbencias que las terminan neutralizando y no se aplican nunca. Entonces, nadie tiene responsabilidad sobre nada. Estos son problemas que debe solucionarse”, decía Gallo Mendoza (ver foto).
Hacia la acción concreta
“A pedido de la Secretaría de Trabajo del Chubut, hemos presentado una metodología, porque el gobernador en una reunión que tuvimos nos planteo una inquietud y es que la población del interior se estaba trasladando a las ciudades y que estaban quedando desiertas una mayor parte del territorio. Bueno, como todo nuestro país. Debido a todas las pésimas decisiones de uso de tecnología que va eliminando la mano de obra, sin generar a su vez otras fuentes de incisión de esa mano de obra desocupada. Frente a este realidad, presentamos una metodología de acción, para que se de una renta básica de localización a la población que se quiere retener en el lugar, mientras se van haciendo todos los estudios de proyectos productivos que se deben generar empleo e ingreso genuino a toda la población de cada región. Una vez que eso se coloque en marcha, eso va genera ingreso y se va retirando la renta básica de localización y se va ingresando en otra zona o región, exactamente con la misma propuesta”.
El tema de los biocombustibles
“Además, hemos hecho un trabajo de investigación sobre los mal llamado biocombustibles, porque en realidad son agro combustibles. Una crítica a la ley y una propuesta a la ley que verdaderamente se debe incorporar justamente para mejor y hacer una ley que efectivamente sea de promoción planificada de la fuente renovable”, afirmaba.
Con Luz y Fuerza de Patagonia
A nivel Latinoamérica, Gallo Mendoza comentaba que la fundación tiene firmados convenios con la Escuela Venezolana de Planificación. Es una escuela universitaria de post grado que tienen diferentes áreas de formación. Existen formación de cuadros técnicos, políticos, otros integrales, otros de líderes comunitarios, en fin, una diversidad de diferentes tipos de formación en función de diferentes ámbitos de la sociedad.
Asegura que el año próximo concurrirán becarios de la Argentina hacia la Escuela Venezolana de Planificación. “Esto se está desarrollando junto al Sindicato de Luz y Fuerza patagónico. A su vez, desarrollaremos cursos de formación, no solo a los miembros del sindicato, sino a cualquier persona que quiera capacitarse”.
“Lo mismo tenemos un convenio con la Universidad de Los Andes de Venezuela. La fundación ha recibido pasantes, y han participado en diferentes actividades para que puedan desarrollar sus tesis, así al regresar a Venezuela puedan terminar la elaboración de las tesis y poder así obtener su título de grado. Con Brasil, la Fundación tiene relación con Plínio de Arruda Sampaio, uno de los fundadores históricos del PT brasileño y es el autor de la ley de la reforma agraria el co- autor de “hambre cero”, señaló.
Trabajo conjunto con el SIESE
“También tenemos relación con el SIESE que es el Seminario Iberoamericano de Estudios Socio - Económicos, con sede en Córdoba, con el cual estamos realizando videos para la formación de cuadros políticos y técnicos. Ya hemos realizado un DVD sobre el proceso político que llevó a Evo Morales a la presidencia y que tiene que ver con la historia de Bolivia y la acción de sus movimientos sociales. Estamos realizando otro sobre Venezuela que dentro de un mes y medio estará terminado y también tenemos también otro video informe que elaboró el doctor venezolano José Luís Pacheco sobre la aplicación de la concepción de análisis de sistemas para la actividad política”, finalizó Gallo Mendoza.
Hacia el desarrollo de una energía sustentable.
Guillermo Gallo Mendoza es Ingeniero Agrónomo y cuenta con una vasta trayectoria política y profesional. Entre ellas podemos nombrar que fue secretario de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Oscar Bidegain en 1973. Pero además, fue docente universitario en distintas universidades nacionales y ocupando cargos directivos en algunas de ellas, fue y es asesor de diferentes países latinoamericanos. También presidente la Comisión Coordinadora del Seminario Iberoamericano de Estudios Socioeconómicos (Siese) y actualmente es presidente y miembro fundador de la Fundación Patagonia Tercer Milenio.
Disertación en Trelew
En esta oportunidad, Guillermo Gallo Mendoza llegó a Trelew para participar de una jornada de actualización energética. Dicho evento tuvo como uno de los organizadores a la Fundación Patagonia Tercer Milenio, institución a la cual preside.
Con él hablamos sobre la Fundación Patagonia Tercer Milenio y su visión sobre la explotación de los recursos energéticos. “Nosotros propiciamos y queremos que se empiece a hablar de la energía desde el punto de vista integral. Porque hasta estos momentos parece que la energía es solamente la luz domiciliaria, el tendido de línea o la construcción de represas, pero cuando nosotros hablamos de la energía en sentido integral implica la inserción, dentro de los análisis, de todos los sectores que incumben en este proceso, incluida la población”, comenzaba la entrevista este experimentado profesional. De esta manera nos introducía al tema de quiénes están involucrados en la utilización de los recursos naturales y en particular los energéticos.
El rol social energético
Gallo Mendoza explicaba que existen demandantes y oferentes de energía. “Dentro de los demandantes, es tan importante que el recurso llegue tanto aquellos que son la demanda solvente, como lo que son requerimientos de población no solvente. Además, sobre los oferentes decía que, “es necesario establecer un balance de lo que debe ser el aprovechamiento de las fuentes de energía. Este balance es central porque es importante evitar, esto que se habla espasmódicamente, sobre que la fuente fósil puede ser reemplazada con facilidad en su totalidad, lo cual es una apreciación con muy poca sustentación y que finalmente terminan siendo poco creíble”.
La generación de energía con un rol social, es lo que marcaba este experimentado profesional, “no hay generación energética pensada sin la función social que le compete. No puede ser meramente mercantilista, tiene que cumplir con un función social, si no es así estamos totalmente equivocando el rumbo. Por eso es que hablamos de la necesidad de la planificación. Pero de una planificación cierta, una planificación integral, donde entran a jugar todos los elementos que tengamos a mano, pero con un eje en la sociedad”.
En la provincia del Chubut
La fundación Patagonia Tercer Milenio a presentado dos informes al gobierno provincial del Chubut que los han denominado “diagnósticos expeditivos”. En los cuales se informan la detección, a través de investigaciones realizadas por la Fundación, de cuales son los problemas efectivamente sustanciales, trabajando sobre el eje de la sociedad. Cuales son las causas de esos problemas, y en base a este descubrimiento se van desarrollando políticas que se deben de implementar para superar las causas y por consiguiente superar los problemas.
“Desde ese punto de vista hemos presentado dos informes con la elaboración de información sobre las fuentes secundarias de energía existente. Información cruda que elaboramos para adaptarla a nuestro modelo. En base a todo este trabajo, estamos por entregar otro modelo, todo un conjunto de políticas que ciertamente se debe aplicar. Y para eso estamos terminando un análisis sobre las leyes existentes en esta materia y su aplicación. Para ver y dejar en evidencia que existen leyes superpuestas incumbencias que las terminan neutralizando y no se aplican nunca. Entonces, nadie tiene responsabilidad sobre nada. Estos son problemas que debe solucionarse”, decía Gallo Mendoza (ver foto).
Hacia la acción concreta
“A pedido de la Secretaría de Trabajo del Chubut, hemos presentado una metodología, porque el gobernador en una reunión que tuvimos nos planteo una inquietud y es que la población del interior se estaba trasladando a las ciudades y que estaban quedando desiertas una mayor parte del territorio. Bueno, como todo nuestro país. Debido a todas las pésimas decisiones de uso de tecnología que va eliminando la mano de obra, sin generar a su vez otras fuentes de incisión de esa mano de obra desocupada. Frente a este realidad, presentamos una metodología de acción, para que se de una renta básica de localización a la población que se quiere retener en el lugar, mientras se van haciendo todos los estudios de proyectos productivos que se deben generar empleo e ingreso genuino a toda la población de cada región. Una vez que eso se coloque en marcha, eso va genera ingreso y se va retirando la renta básica de localización y se va ingresando en otra zona o región, exactamente con la misma propuesta”.
El tema de los biocombustibles
“Además, hemos hecho un trabajo de investigación sobre los mal llamado biocombustibles, porque en realidad son agro combustibles. Una crítica a la ley y una propuesta a la ley que verdaderamente se debe incorporar justamente para mejor y hacer una ley que efectivamente sea de promoción planificada de la fuente renovable”, afirmaba.
Con Luz y Fuerza de Patagonia
A nivel Latinoamérica, Gallo Mendoza comentaba que la fundación tiene firmados convenios con la Escuela Venezolana de Planificación. Es una escuela universitaria de post grado que tienen diferentes áreas de formación. Existen formación de cuadros técnicos, políticos, otros integrales, otros de líderes comunitarios, en fin, una diversidad de diferentes tipos de formación en función de diferentes ámbitos de la sociedad.
Asegura que el año próximo concurrirán becarios de la Argentina hacia la Escuela Venezolana de Planificación. “Esto se está desarrollando junto al Sindicato de Luz y Fuerza patagónico. A su vez, desarrollaremos cursos de formación, no solo a los miembros del sindicato, sino a cualquier persona que quiera capacitarse”.
“Lo mismo tenemos un convenio con la Universidad de Los Andes de Venezuela. La fundación ha recibido pasantes, y han participado en diferentes actividades para que puedan desarrollar sus tesis, así al regresar a Venezuela puedan terminar la elaboración de las tesis y poder así obtener su título de grado. Con Brasil, la Fundación tiene relación con Plínio de Arruda Sampaio, uno de los fundadores históricos del PT brasileño y es el autor de la ley de la reforma agraria el co- autor de “hambre cero”, señaló.
Trabajo conjunto con el SIESE
“También tenemos relación con el SIESE que es el Seminario Iberoamericano de Estudios Socio - Económicos, con sede en Córdoba, con el cual estamos realizando videos para la formación de cuadros políticos y técnicos. Ya hemos realizado un DVD sobre el proceso político que llevó a Evo Morales a la presidencia y que tiene que ver con la historia de Bolivia y la acción de sus movimientos sociales. Estamos realizando otro sobre Venezuela que dentro de un mes y medio estará terminado y también tenemos también otro video informe que elaboró el doctor venezolano José Luís Pacheco sobre la aplicación de la concepción de análisis de sistemas para la actividad política”, finalizó Gallo Mendoza.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Escrache contra el olvido
Escrache a La Anónima
Los Braum-Menéndez compraban orejas de indios a los cazadores, como forma de asegurarse su exterminio. Los aborígenes eran un obstáculo de crecimiento para estos empresarios y terratenientes.
“100 años de impunidad”
por Chelo Cándia, artista plástico
En el marco de un Encuentro Patagónico de Escritores en la ciudad de Puerto Madryn, fui invitado a participar de una intervención urbano-artística de denuncia.
Se trató de un escrache a los fundadores de una conocida cadena de supermercados, los Braum-Menéndez, responsables de la masacre del pueblo Selk'nam (mal llamados Onas) y de varias etnias originarias de nuestro sur patagónico, en complicidad con los estados nacionales.
Frente a una de las sucursales del supermercado, se leyeron textos de Lola Kiepja, poeta selk'nam, se pintó un mural, se pegaron imágenes alusivas y se entregaron 100 orejas de yeso a los transeúntes y clientes.
Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=jST8oO22O7E
Los Braum-Menéndez compraban orejas de indios a los cazadores, como forma de asegurarse su exterminio. Los aborígenes eran un obstáculo de crecimiento para estos empresarios y terratenientes.
El reconocido periodista y escritor Osvaldo Bayer hizo mención recientemente de este escrache en la clásica contratapa del Diario Pagina /12 del sábado 30 de agosto.
Si querés más información al respecto, poné "Braum Menéndez" o "Pueblo Selk'nam" en cualquier buscador de la web.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Libertad de prensa o Libertad de Empresa
El Cuento de la Libertad de Prensa
Escrito en 1957. Plena Guerra Fría. Ubicándonos en el tiempo y sin pre - conceptos ni pre - juicios. Invitamos a pensar el tema.
Escrito en 1957. Plena Guerra Fría. Ubicándonos en el tiempo y sin pre - conceptos ni pre - juicios. Invitamos a pensar el tema.
En el mundo hay sólo dos grandes cadenas de diarios, revistas y órganos publicitarios diversos: las que responden a la tendencia occidental, dirigidos, manejados y financiados desde la “Sociedad Interamericana de Prensa” (S.I.P.) con sede en Nueva York, y los diarios rusos que funcionan detrás de la cortina europea y la cortina asiática. Los rusos manejan todo desde Moscú por órganos oficiales de la propaganda. Los occidentales, en cambio, simulan hacerlo con empresas privadas, de acuerdo con los principios que simulan sostener pero, los perros son los mismos, aunque varíen los collares. Escapan a estas agrupaciones regimentadas, por uno u otro sistema, los diarios ingleses que, como su Gobierno, están algunas veces con Washington y otras con Moscú.
Los órganos independientes que en pequeño número funcionan en algunos países deben vivir muy aleatoriamente, desde que las grandes cadenas les hacen una guerra ruinosa de avisadores, hasta conseguir su ruina económica. El sistema es fácil, mediante los grandes órganos que realizan el boicot a las empresas comerciales y particulares, que avisan en los diarios de la “Lista Negra”. Así se va consiguiendo una unanimidad para que todos los “órganos de opinión” respondan a la “voz del amo”. A esto se le llama ahora “libertad de prensa”.
Si algún mandatario, en uso de su derecho que no se le niega a estos empresarios de la falsedad, se decide a tener sus propios órganos de opinión o tomar medidas en defensa de los intereses nacionales limitando la licencia y la procacidad de los “órganos encadenados”, mediante una censura apropiada, entonces todas las Agencias de Noticias también encadenadas, comienzan a cursar despachos con “noticias” en los que se tendrá buen cuidado de decir que se trata de un “dictador” y que el régimen es “totalitario” o “antidemocrático”.
Yo nunca he dado crédito y menos me he tragado las “fritadas” preparadas en los despachos de los servicios de inteligencia y propaganda de los distintos organismos que dirigen estas actividades y jamás, cuando ejercí el Gobierno, me dejé impresionar por estas supercherías. Por eso he tenido el honor de contarme entre los “totalitarios”.
La influencia que a principios del siglo adquirió la publicidad ha sido decisiva para su utilización en la política internacional.
El prestigio de los antiguos diarios veraces y difusores del bien, aprovechado por aventureros y traficantes, sufrió la suerte consiguiente. La opinión no pudo haber escapado a la terrible deformación de todos los valores que ha caracterizado a nuestro tiempo. Hoy, no es secreto para nadie, que muchos consorcios y cadenas de diarios no son sino empresas comerciales, que venden papel impreso como se venden cosméticos o artículos de ferretería.
Antes los diarios pobres pero honrados, se elevaron moralmente con su información leal y su prédica honorable. Cuando apareció la publicidad fueron poco a poco envileciendo su primitiva posición para servir los móviles de sus avisadores y su propaganda. Convertidos así en un vulgar comercio, los diarios degeneraron paulatinamente hacia verdaderos monopolios.
Hoy no hay quien no utilice la publicidad para fines propagandísticos, con resultados variables. Pero los imperialismos sustentan algo más serio que la simple publicidad. A ellos no les es suficiente publicar un aviso para vender su artículo, sino que deben imponerlo a toda costa, y para eso, no es suficiente avisar. Por eso los Estados Unidos han creado todo un servicio publicitario, disfrazado con diversos nombres y siglas. Este servicio comprende toda una organización que involucra al que hace o inventa la noticia, la estudia, la explota, la depura, la distribuye y la reproduce. Es claro que todo este organismo, que comprende las llamadas “fuentes de información” y “empresas internacionales de noticias” obra sin un designio preconcebido que se imparte como objetivo desde un lugar central que dirige y comanda al grupo.
Si desde un diario se puede hacer un chantaje a una persona, desde esta organización se lo puede hacer a toda una nación. Por este medio se puede llevar al descrédito a un Gobierno y a un pueblo entero a la guerra. Algunas de estas empresas internacionales pertenecen o trabajan para los servicios de espionaje de los países que, mediante el zarandeo arbitrario de la “libertad de información” y “acceso a las fuentes de información”, abren el camino a la actuación de numerosos agentes y espías, asegurándoles un cierto grado de impunidad.
La libertad de prensa, motivo de intensa campaña, no presupone defensa de principio sino una verdadera agitación internacional dirigida a imponer una forma de influir en la opinión por los medios publicitarios al servicio de las empresas y países que la costean.
Cuando se habla de “opiniones independientes” de los “grandes diarios” con insistencia sospechosa en numerosos órganos de distintos países, puede individualizarse perfectamente la organización del monopolio que abarca el “trust” de publicidad dirigido por las grandes centrales de los países. Los congresos internacionales de editores, no son otra cosa que reuniones “sui generis” de directorio o de empleados que van a esas centrales a recibir instrucciones. El Pueblo les ha llamado con propiedad “la voz del amo” o “los diarios encadenados”.
No es tampoco un secreto para nadie que, en diversos países, se editan diarios “independientes” dirigidos y administrados en el exterior que, cuando tienen un contratiempo en un país, las protestas se producen a 4.000 kilómetros de distancia. Todo esto no es nuevo ni debe movernos a perplejidad, porque es un episodio más de la lucha política internacional, accionando “subterráneamente” pero movida por manos irresponsables.
En su mayoría, estos diarios que invocan aquí y allá a la opinión pública, no la representa en manera alguna. Pretenden encaminar a esa opinión hacia los intereses u objetivos que defienden, no siempre confesables, lo que les obliga a ocultarse tras el engaño que invocan.
Las campañas sincronizadas a base de noticias fabricadas, calumnias inauditas y falseadas de a puño, no son en manera alguna peligrosas para nadie pues los pueblos han llegado a descubrir la verdad a través de la mentira. Pero esos diarios tendrán su castigo, pues si alguna vez dicen la verdad, nadie se la va a creer.
Todo este armatoste civil se utiliza también desde los organismos de defensa. Los órganos que dirigen la guerra, como los comandos que la conducen, poseen oficinas especiales dedicadas al aprovechamiento de todo material informativo. A esos organismos llegan las informaciones más diversas, por los medios más heterogéneos y de las más variadas fuentes. Su misión consiste en recibirlas, depurarlas, confirmarlas y aprovecharlas. El aprovechamiento es función del Servicio de Inteligencia. Toda noticia debe ser explotada en la propaganda, contrapropaganda, provocación, espionaje, etc.
En esas tareas de guerra, la verdad es suplantada por la necesidad de servir directa o indirectamente al objetivo que se persigue. Las noticias, informaciones o comunicados que emergen de la dirección de la guerra o de los comandos de la conducción, contienen sólo la verdad que conviene, a la que se agrega lo que interesa a los fines de la mejor conducción. Para que estas tareas puedan ejecutarse congruentemente, es menester una absoluta centralización de estos servicios. Las grandes centrales de información son las únicas técnicamente habilitadas para la explotación integral de la noticia.
En la larga etapa guerrera que va desde 1914 hasta nuestros días, la técnica militar de la información pasó de los organismos castrenses a las organizaciones civiles. Es así que, las antiguas agencias de noticias pasaron a ser verdaderas centrales de información, convirtiéndolas en organismos estatales o subvencionados, generalmente integrantes de los “servicios de inteligencia”. Por eso también “disfrazados de periodistas” actúan en el mundo un sinnúmero de agentes de espionaje y provocación de esos servicios.
La lucha por el “libre acceso a las fuentes de información” no es sino el intento de facilitar el espionaje con un cierto grado de impunidad, en cumplimiento de misiones establecidas en los respectivos “planes de búsqueda”. La asimilación de los métodos militares a las actividades de la información civil, por influencia del permanente estado de guerra ha sido tal que, en la actualidad, no existe agencia informativa que actúe fuera de la influencia y de la técnica antes
mencionadas.
Por eso los órganos publicitarios de todos los países servidos por esas “agencias”, consciente o inconscientemente, no son otra cosa que agentes del servicio de inteligencia de los diversos centros activos de la dirección de la guerra.
Cada país, interesado en el mejor cumplimiento de sus tareas, ha llegado a poseer sus propios servicios internacionales de información y difusión. Mediante ellos libra en lo político, en lo económico y en lo militar la lucha en el campo publicitario. Los países que no poseen tales servicios están indefensos e inermes en esa lucha.
Por eso cuando hablamos de organismos que en el orden mundial distorsionan y falsifican la información para engañar a los pueblos, controlando y dirigiendo las noticias desde conocidos centros internacionales, utilizando centrales periodísticas que “cocinan” información en función de intereses, no decimos nada nuevo ni desconocido. Mencionamos sólo una técnica y señalamos un procedimiento cuyas consecuencias sufrimos en nuestros países y en el resto del mundo servido por esas “agencias”.
“Los Vendepatria”, Juan Domingo Perón
Editorial Línea Dura en el exilio, año 1957
Etiquetas:
Libertad de prensa,
Periodismo
domingo, 27 de julio de 2008
26 de Julio - Informe desde Cuba
1953 - 26 de julio - 2008
Tener presente que se pronostica que las guerras del futuro serán por el dominio de las más importantes reservas de agua en el mundo.
Se iniciará en septiembre la consulta popular sobre la nueva legislación de seguridad social que establece la jubilación para los hombres a los 65 años y para las mujeres a los 60, en una población que tiene una esperanza de vida de 77,97 cuando en 1953 era de 59 años. Hoy los cubanos tienen la posibilidad de vivir cinco años más que los demás latinoamericanos y caribeños.
Necesidad de que se conozca la realidad de Cuba antes de 1959 y que llevó a la guerra por la liberación. No olvidar que hoy el 71 por ciento de los cubanos nacieron después del triunfo de la Revolución.
Elogió la iniciativa promovida del autoabastecimiento en la producción de leche en los lugares que resultaba posible, con el consiguiente ahorro de combustible y de leche en polvo. En este primer semestre se vendieron 52 millones de litros, con el ahorro de de más de 1 800 toneladas de combustible.
Hay una recuperación en el turismo con más visitantes en el primer semestre que en igual etapa del 2007 y con un significativo ahorro en los costos.
Se mantiene la colaboración con otros pueblos.
A 55 años del Asalto a los cuarteles Moncada y Céspedes
Por Roberto del Valle Menéndez
Algunas de las ideas expresadas por el General de Ejército Raúl Castro, Presidente del Consejo de Estado y de Ministros, en ocasión de celebrarse el aniversario 55 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el propio escenario de los hechos el 26 de julio de 1953.
Garantizar el suministro estable de agua a la ciudad de Santiago de Cuba para el 2010 y continuar con las importantes obras hidráulicas que se desarrollan en diversas zonas del país para asegurar tan preciado líquido en el enfrentamiento a las sequías y en la producción de alimentos.
Garantizar el suministro estable de agua a la ciudad de Santiago de Cuba para el 2010 y continuar con las importantes obras hidráulicas que se desarrollan en diversas zonas del país para asegurar tan preciado líquido en el enfrentamiento a las sequías y en la producción de alimentos.
Tener presente que se pronostica que las guerras del futuro serán por el dominio de las más importantes reservas de agua en el mundo.
Continuar trabajando por la recuperación de los viales en el país.
Impulsar las obras de la petroquímica convenidas con Venezuela.
Priorizar las inversiones que generen utilidades en el menor tiempos posible y con la mayor eficiencia.
Alertó sobre la crisis mundial en alimentos, cambios climáticos y en la energía.
Acusó a los Estados Unidos de ser el principal causante de la crisis alimentaria al promover el agrocombustible.
La Revolución continuará trabajando por reducir al mínimo las consecuencias de la crisis mundial de alimentos.
Se iniciará en septiembre la consulta popular sobre la nueva legislación de seguridad social que establece la jubilación para los hombres a los 65 años y para las mujeres a los 60, en una población que tiene una esperanza de vida de 77,97 cuando en 1953 era de 59 años. Hoy los cubanos tienen la posibilidad de vivir cinco años más que los demás latinoamericanos y caribeños.
No aspirar jamás a la unanimidad de criterios, que resulta ficticia en cualquier tema.
Necesidad de que se conozca la realidad de Cuba antes de 1959 y que llevó a la guerra por la liberación. No olvidar que hoy el 71 por ciento de los cubanos nacieron después del triunfo de la Revolución.
Llamó a cuidar la obra de la Revolución y no aspirar a lo que objetivamente no resulta posible.
Elevar la eficiencia en la utilización de los recursos materiales y humanos.
Elevar la eficiencia en la utilización de los recursos materiales y humanos.
Elogió la iniciativa promovida del autoabastecimiento en la producción de leche en los lugares que resultaba posible, con el consiguiente ahorro de combustible y de leche en polvo. En este primer semestre se vendieron 52 millones de litros, con el ahorro de de más de 1 800 toneladas de combustible.
Continuar trabajando por una eficiente organización en la transportación de cargas en busca del ahorro.
Son palpables los avances en la producción de petróleo, aunque no satisface las necesidades del país, en el níquel, el cemento y la minería.
Hay una recuperación en el turismo con más visitantes en el primer semestre que en igual etapa del 2007 y con un significativo ahorro en los costos.
Se mantiene la colaboración con otros pueblos.
Santiago de Cuba será la sede del acto central nacional por el aniversario 50 del Triunfo de la Revolución el próximo primero de enero.
No se descuidará la defensa del país independientemente de los resultados de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos en noviembre próximo, y ese propio mes se desarrollará el ejercicio estratégico Bastión 2008.
Aprender de los errores, los que siempre dejarán una enseñanza.
Tener siempre presente el criterio del pueblo en la búsqueda de las mejores soluciones a sus problemas e inquietudes.
Lograr el compromiso de las nuevas generaciones para continuar la obra y proyectos de la Revolución a la altura del momento histórico que están viviendo.
Ratificó que esta es, y será la Revolución de los humildes y para los humildes.
No olvidar jamás a los mártires del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y a todos los que lucharon por hacer realidad la Revolución.
sábado, 26 de julio de 2008
La lucha de clases no se promueve, existe.
Trelew – Chubut, 20 de Julio de 2008.-
CUANDO LA HISTORIA SE REPITE
El hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra, 1955 – 2008 debe servir para aprender de una vez por todas la lección. Si queremos políticas distributivas para las mayorías populares menos favorecidas, es urgente recrear un frente político social con representantes consecuentes y leales a esos objetivos.
Esta derrota del campo popular obliga a revisar la composición política del Gobierno por el propio Gobierno. De no ser así, la derecha avanzará contra el movimiento popular, ya que, como se ha visto, convive en el seno del mismo.
El Partido Socialista Auténtico del Chubut, es un partido de distrito autónomo compuesto y dirigido por trabajadores que no ha dudado en cual vereda debía estar. Por todo ello, con la firmeza de nuestras convicciones, en tanto el Gobierno se afirme en dichas convicciones, continuaremos firmes en defensa de los intereses de la clase trabajadora.
Anselmo Montes
Pte. Junta Promotora Provincial
CUANDO LA HISTORIA SE REPITE
Aunque en otro estadio y con otros actores, los intereses, los grupos de poder e ideología son los mismos que en 1955, desde el Partido Socialista Auténtico del Chubut advertíamos la contradicción contenida en la afirmación del Gobierno (del Chubut) sobre que no “promovía la lucha de clases”, ante ello, afirmamos que la lucha de clase no se promueve, sino que, existe en el seno de la sociedad dividida en clases.
La negación de esa lucha de clases expresada en el mal llamado “conflicto del campo”, condujo e impidió al gobierno determinar la composición social del grupo reclamante. Por otro lado esa misma contradicción estaba claramente expresada en la composición política del Frente para la Victoria. Pruebas al canto fue la derrota de la Resolución 125 que legitimaba las retenciones móviles dispuestas por el Poder Ejecutivo, cuando Diputados y Senadores oficialistas abandonaron su Gobierno para defender sin ambages sus intereses de clase.
No es fácil promover la distribución de la riqueza si se está acompañado por representantes de los intereses de las clases que serán afectados.
El hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra, 1955 – 2008 debe servir para aprender de una vez por todas la lección. Si queremos políticas distributivas para las mayorías populares menos favorecidas, es urgente recrear un frente político social con representantes consecuentes y leales a esos objetivos.
Nosotros, los Socialistas Auténticos del Chubut, no votamos éste Gobierno, pero ello no nos impidió apoyar sus aciertos, entre ellos las retenciones móviles en el marco de la contradicción fundamental que señalamos.
Esta derrota del campo popular obliga a revisar la composición política del Gobierno por el propio Gobierno. De no ser así, la derecha avanzará contra el movimiento popular, ya que, como se ha visto, convive en el seno del mismo.
Esto no quedará ahí, porque hay políticas de este Gobierno que esa derecha no soporta: El modelo económico, la políticas de derechos humanos, las relaciones latinoamericanas, con Chávez, Evo Morales, Lula, Correa, entre otros el Mercosur, en tanto sean firmeza de las convicciones de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El Partido Socialista Auténtico del Chubut, es un partido de distrito autónomo compuesto y dirigido por trabajadores que no ha dudado en cual vereda debía estar. Por todo ello, con la firmeza de nuestras convicciones, en tanto el Gobierno se afirme en dichas convicciones, continuaremos firmes en defensa de los intereses de la clase trabajadora.
Anselmo Montes
Pte. Junta Promotora Provincial
jueves, 24 de julio de 2008
Reflexiones post felonía III
Consecuencias del rechazo del proyecto en el Senado
Como consecuencia del rechazo del proyecto por el Vicepresidente de la Nación y los opositores del Senado han resultado perjudicados los pequeños y medianos productores en beneficio de los grandes y fideicomisos.
Así, al no aprobarse la media sanción de diputados, se desechó la disminución de las retenciones de soja y girasol para los productores de hasta 300 Tn, que por vía de las compensaciones iban a pagar un 30 %, volviendo a pagar ahora el 35 % para la soja y 32 % para el girasol. Esta disminución iba a beneficiar al 67 % de los productores de esos granos.
También se rechazaron las compensaciones por flete para productores de hasta 1500 Tn. de zonas extrapampeanas. Lo que hubiera extendido aún más la compensación por tonelada a los productores de hasta 1500 Tn, en tanto que los de 300 Tn, hubierna recibido respecto de la retención del 35 %, la compensación de 5 %, más la tarifa CATAC, los de 750 la compensación de la tarifa CATAC y los de 1500 la compensación por la primera mitad. Este beneficio se extendía a las explotaciones radicadas en:
I. Las Provincias de CATAMARCA, CORRIENTES, FORMOSA, JUJUY, LA PAMPA, MISIONES, SALTA, SAN LUIS, SANTIAGO DEL ESTERO, TUCUMAN, del CHACO.
II. En los departamentos Feliciano, La Paz, Federal, Concordia, San Salvador, Villaguay y Federación de la Provincia de ENTRE RIOS; General Obligado, Vera, San Cristóbal y Nueve de Julio de la Provincia de SANTA FE; y Río Seco, Sobremonte, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Calamuchita, San Alberto, San Javier, Tulumba, General Roca, Tercero Arriba, Río Primero, Totoral, Río Segundo, Santa María, General San Martín, y Colón, de la Provincia de Córdoba; y Partidos de Lincoln, Rivadavia, Tres Lomas, Pehuajó, Patagones, Villariño, Puán, Saavedra, Tornquist y Adolfo Alsina de la provincia de BUENOS AIRES y otras zonas extra pampeanas a fijarse.
También se rechazó el FONDO DE REDISTRIBUCION SOCIAL que iba a ser compuesto con la diferencia entre las alícuotas del 35 % y las móviles de soja y girasol – lo que significa a la fecha actual el 10 % de las retenciones a la soja y el 6 % de las retenciones al girasol - Lo que iba a ser destinado a la construcción en todo el país de:
a) HOSPITALES PUBLICOS Y CENTROS DE SALUD: cincuenta por ciento (50 %).
b) VIVIENDAS POPULARES URBANAS O RURALES: veinte por ciento (20 %).
c) CAMINOS RURALES: veinte por ciento (20 %).
d) FORTALECIMIENTO DE AGRICULTURA FAMILIAR: diez por ciento (10%).
Por último, también el senado desechó las facilidades para la inscripción en el registro de operadores de grano a los monotributistas y el pago de deudas impositivas vía compensaciones.
La cuestión central aquí es que tanto la oposición como el traidor Cobos, tenían más interés en asestarle una derrota política al gobierno que lograr una medida equitativa y en beneficio de todos los argentinos. En un reportaje a Critica el senador radical Emilio Rached - quien dice tener ahora un “millón más de amigos” o dólares - aseguró que él era “el único senador que sabía el final del resultado" ya que "había hablado con el ingeniero Cobos el día anterior".
Así, tras su mezquino objetivo se olvidaron de los pequeños y medianos productores, de quienes producen fuera del núcleo sojero y también se olvidaron de la redistribución social.
Para profundizar más en este análisis veamos lo que dice la versión taquigráfica del Senado justo antes de la votación “Sr. Presidente. — Les pido a los señores senadores que procedan a la votación. Hay una moción del senador Pichetto de votar en general y en particular. ¿Hay consenso? Sr. Sanz. — No”
Expliquemos un poco el mecanismo parlamentario; se estaba por votar el dictamen por mayoría del oficialismo, se propuso votar en general y en particular y al no aceptarse y desecharse todo el dictamen se inhabilitó el tratamiento de los dictámenes de minoría y el tratamiento en particular.
¿Qué significa esto?
Si se hubiera aprobado el dictamen en general, se podría haber avanzado en el tratamiento en particular y tratarse el art. 1 que ratificaba la 125. ¿Porqué la oposición y Cobos no hicieron uso de su voto en esa oportunidad logrando el rechazo de la ratificación de la 125 y no todo el proyecto ? Porque el objetivo era otro.
Este “efecto no deseado” hizo decir a Buzzi en Crítica e Infobae que “tenían mejores perspectivas antes de la votación en el Senado.” Dando cuenta de los primero pases de factura por los “llamados telefónicos del interior” queriéndole cargar ahora el paquete a De Angeli - “Alfredo fue el que más insistió en que había que voltear la 125 y que la consigna era volver al 10 de marzo”-
Pero nuestra consigna ahora es clara, si quieren compensaciones no hay problemas tal como insinuó el Diputado Rossi, cada punto de compensación deberá ser un punto de aumento de retención a los grandes. Así que arréglense entre ustedes en la mesa de enlace y pídanle explicaciones a la oposición y a Cobos.
Ecos del conflicto agrario
Testimonios Intolerantes
"No puedo acompañar, mi Voto es no positivo" Julio Cobos, el primer vicepresidente argentino que traiciona a su propio gobierno y al voto popular en ejercicio de sus funciones.
* "Quien quiera comer lomo que lo pague a 80 pesos" De Angeli, un custodio de la mesa de los argentinos
* “ nos vamos a concentrar en el Monumento a los Españoles, de ese lado estaremos nosotros y enfrente queda el Zoológico.” Llambías de la CRA, en referencia a los peronistas.
* "Hemos demostrado que se puede desabastecer" Buzzi, de la FAA, en conferencia de prensa.
* “Si quieren venir, que vengan, como decía el general”. El intendente de Armstrong en un acto ruralista, recordando a Galtieri.
* “nosotros somos el pueblo, no un ejército de vagos pagos” (cartel de cacerolero en Santa Fe y Callao)
* "Ya también los Albatros entenderán que son parte de la patria" (Carrio, en el corte de San Pedro)
* "Les vamos a enseñar a legislar" (De Angeli de la FAA, en referencia a los legisladores nacionales)
* “¿ Y doctora, el gobierno sigue robando ?" Bonelli de TN, al inicio de la entrevista con Carrió.
* "valdría más disolver el Congreso” (Burayle, de la CRA, ante el envió del proyecto de retenciones al Congreso).
* “Cuando escucho a este tipo de intelectuales tengo ganas de vomitar” Marcelo Moreno de Radio Mitre, después de cortar la entrevista con el escritor y ensayistaNicolás Casullo.
Como consecuencia del rechazo del proyecto por el Vicepresidente de la Nación y los opositores del Senado han resultado perjudicados los pequeños y medianos productores en beneficio de los grandes y fideicomisos.
Así, al no aprobarse la media sanción de diputados, se desechó la disminución de las retenciones de soja y girasol para los productores de hasta 300 Tn, que por vía de las compensaciones iban a pagar un 30 %, volviendo a pagar ahora el 35 % para la soja y 32 % para el girasol. Esta disminución iba a beneficiar al 67 % de los productores de esos granos.
También se rechazaron las compensaciones por flete para productores de hasta 1500 Tn. de zonas extrapampeanas. Lo que hubiera extendido aún más la compensación por tonelada a los productores de hasta 1500 Tn, en tanto que los de 300 Tn, hubierna recibido respecto de la retención del 35 %, la compensación de 5 %, más la tarifa CATAC, los de 750 la compensación de la tarifa CATAC y los de 1500 la compensación por la primera mitad. Este beneficio se extendía a las explotaciones radicadas en:
I. Las Provincias de CATAMARCA, CORRIENTES, FORMOSA, JUJUY, LA PAMPA, MISIONES, SALTA, SAN LUIS, SANTIAGO DEL ESTERO, TUCUMAN, del CHACO.
II. En los departamentos Feliciano, La Paz, Federal, Concordia, San Salvador, Villaguay y Federación de la Provincia de ENTRE RIOS; General Obligado, Vera, San Cristóbal y Nueve de Julio de la Provincia de SANTA FE; y Río Seco, Sobremonte, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Calamuchita, San Alberto, San Javier, Tulumba, General Roca, Tercero Arriba, Río Primero, Totoral, Río Segundo, Santa María, General San Martín, y Colón, de la Provincia de Córdoba; y Partidos de Lincoln, Rivadavia, Tres Lomas, Pehuajó, Patagones, Villariño, Puán, Saavedra, Tornquist y Adolfo Alsina de la provincia de BUENOS AIRES y otras zonas extra pampeanas a fijarse.
También se rechazó el FONDO DE REDISTRIBUCION SOCIAL que iba a ser compuesto con la diferencia entre las alícuotas del 35 % y las móviles de soja y girasol – lo que significa a la fecha actual el 10 % de las retenciones a la soja y el 6 % de las retenciones al girasol - Lo que iba a ser destinado a la construcción en todo el país de:
a) HOSPITALES PUBLICOS Y CENTROS DE SALUD: cincuenta por ciento (50 %).
b) VIVIENDAS POPULARES URBANAS O RURALES: veinte por ciento (20 %).
c) CAMINOS RURALES: veinte por ciento (20 %).
d) FORTALECIMIENTO DE AGRICULTURA FAMILIAR: diez por ciento (10%).
Por último, también el senado desechó las facilidades para la inscripción en el registro de operadores de grano a los monotributistas y el pago de deudas impositivas vía compensaciones.
La cuestión central aquí es que tanto la oposición como el traidor Cobos, tenían más interés en asestarle una derrota política al gobierno que lograr una medida equitativa y en beneficio de todos los argentinos. En un reportaje a Critica el senador radical Emilio Rached - quien dice tener ahora un “millón más de amigos” o dólares - aseguró que él era “el único senador que sabía el final del resultado" ya que "había hablado con el ingeniero Cobos el día anterior".
Así, tras su mezquino objetivo se olvidaron de los pequeños y medianos productores, de quienes producen fuera del núcleo sojero y también se olvidaron de la redistribución social.
Para profundizar más en este análisis veamos lo que dice la versión taquigráfica del Senado justo antes de la votación “Sr. Presidente. — Les pido a los señores senadores que procedan a la votación. Hay una moción del senador Pichetto de votar en general y en particular. ¿Hay consenso? Sr. Sanz. — No”
Expliquemos un poco el mecanismo parlamentario; se estaba por votar el dictamen por mayoría del oficialismo, se propuso votar en general y en particular y al no aceptarse y desecharse todo el dictamen se inhabilitó el tratamiento de los dictámenes de minoría y el tratamiento en particular.
¿Qué significa esto?
Si se hubiera aprobado el dictamen en general, se podría haber avanzado en el tratamiento en particular y tratarse el art. 1 que ratificaba la 125. ¿Porqué la oposición y Cobos no hicieron uso de su voto en esa oportunidad logrando el rechazo de la ratificación de la 125 y no todo el proyecto ? Porque el objetivo era otro.
Este “efecto no deseado” hizo decir a Buzzi en Crítica e Infobae que “tenían mejores perspectivas antes de la votación en el Senado.” Dando cuenta de los primero pases de factura por los “llamados telefónicos del interior” queriéndole cargar ahora el paquete a De Angeli - “Alfredo fue el que más insistió en que había que voltear la 125 y que la consigna era volver al 10 de marzo”-
Pero nuestra consigna ahora es clara, si quieren compensaciones no hay problemas tal como insinuó el Diputado Rossi, cada punto de compensación deberá ser un punto de aumento de retención a los grandes. Así que arréglense entre ustedes en la mesa de enlace y pídanle explicaciones a la oposición y a Cobos.
Ecos del conflicto agrario
Testimonios Intolerantes
"No puedo acompañar, mi Voto es no positivo" Julio Cobos, el primer vicepresidente argentino que traiciona a su propio gobierno y al voto popular en ejercicio de sus funciones.
* "Quien quiera comer lomo que lo pague a 80 pesos" De Angeli, un custodio de la mesa de los argentinos
* “ nos vamos a concentrar en el Monumento a los Españoles, de ese lado estaremos nosotros y enfrente queda el Zoológico.” Llambías de la CRA, en referencia a los peronistas.
* "Hemos demostrado que se puede desabastecer" Buzzi, de la FAA, en conferencia de prensa.
* “Si quieren venir, que vengan, como decía el general”. El intendente de Armstrong en un acto ruralista, recordando a Galtieri.
* “nosotros somos el pueblo, no un ejército de vagos pagos” (cartel de cacerolero en Santa Fe y Callao)
* "Ya también los Albatros entenderán que son parte de la patria" (Carrio, en el corte de San Pedro)
* "Les vamos a enseñar a legislar" (De Angeli de la FAA, en referencia a los legisladores nacionales)
* “¿ Y doctora, el gobierno sigue robando ?" Bonelli de TN, al inicio de la entrevista con Carrió.
* "valdría más disolver el Congreso” (Burayle, de la CRA, ante el envió del proyecto de retenciones al Congreso).
* “Cuando escucho a este tipo de intelectuales tengo ganas de vomitar” Marcelo Moreno de Radio Mitre, después de cortar la entrevista con el escritor y ensayistaNicolás Casullo.
Reflexiones post felonía II
Las alianzas de Buzzi
Por Daniel Miguez
Buzzi habrá sentido que algo se terminaba. El y sus aliados de la Sociedad Rural y la CRA habían corrido el arco durante cuatro meses y casi nadie desde los medios les había dicho nada. Es más, casi nunca le habían repreguntado nada. Y cuando, por entonces, él pedía más que los beneficios que le dio el Gobierno (reintegros, subsidio a los fletes, 30 por ciento de retenciones) los medios eran solidarios, pero ahora que, gracias al voto de Julio Cobos, volvieron al status del 10 de marzo y perdieron todo eso, lo cuestionan.
Si no lo sabía, quizás en ese momento haya entendido que en la sociedad que armaron, la Federación Agraria sostenía los cortes de ruta pero la alianza mediática la aportaban la Sociedad Rural y la CRA. Si para estas entidades el conflicto terminó, las cámaras de TV se apagarán para la FAA y el enjambre de micrófonos, cables y luces se evaporará como los lujos de la Cenicienta cuando llegó la medianoche.
Buzzi había dicho, allá por marzo, respecto de la Sociedad Rural: “No nos une el amor sino el espanto”. Quizás íntimamente haya usado el mismo apotegma para justificar el elogio público que le hizo al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. O para disimular las presencias non sanctas en el acto de la avenida Libertador. O para aplaudir a Alfredo De Angeli, cuando dijo que todos los que estaban allí eran “la democracia”, “el pueblo”, “la Patria”. Puede ser que la situación lo haya incomodado, pero se quedó allí.
Igual, uno y otro, aplaudieron al Senado, pese a que la resolución del conflicto made in Cobos dejó como saldo que los grandes productores pagarán un 12 por ciento menos y los pequeños productores, un 10 por ciento más.
Por Daniel Miguez
El Gobierno derogó la resolución 125 y se acabó el conflicto. Lo dijo el presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens. Lo dijo, a su modo, la jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Y también la mayoría de los medios de comunicación que acompañaron durante estos cuatro meses la protesta de las cámaras agropecuarias. En cambio, Eduardo Buzzi desentonó al afirmar que a los pequeños productores eso no les alcanza y fue como si se hubiera quedado hablando solo.
El viernes pasado, segundos después de que el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, anunciara que todo volvía atrás, a Buzzi lo llamaron de un canal de televisión y el periodista, que en estos cuatro meses nunca lo había incomodado, casi lo retó por sus reclamos. “La verdad que no se entiende mucho su planteo”, “¿No era que pedían que se derogara la resolución 125?”, “Me parece que está corriendo el arco”, fueron algunas de las frases del entrevistador que escuchó el presidente de la Federación Agraria.
Buzzi habrá sentido que algo se terminaba. El y sus aliados de la Sociedad Rural y la CRA habían corrido el arco durante cuatro meses y casi nadie desde los medios les había dicho nada. Es más, casi nunca le habían repreguntado nada. Y cuando, por entonces, él pedía más que los beneficios que le dio el Gobierno (reintegros, subsidio a los fletes, 30 por ciento de retenciones) los medios eran solidarios, pero ahora que, gracias al voto de Julio Cobos, volvieron al status del 10 de marzo y perdieron todo eso, lo cuestionan.
Si no lo sabía, quizás en ese momento haya entendido que en la sociedad que armaron, la Federación Agraria sostenía los cortes de ruta pero la alianza mediática la aportaban la Sociedad Rural y la CRA. Si para estas entidades el conflicto terminó, las cámaras de TV se apagarán para la FAA y el enjambre de micrófonos, cables y luces se evaporará como los lujos de la Cenicienta cuando llegó la medianoche.
Buzzi había dicho, allá por marzo, respecto de la Sociedad Rural: “No nos une el amor sino el espanto”. Quizás íntimamente haya usado el mismo apotegma para justificar el elogio público que le hizo al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. O para disimular las presencias non sanctas en el acto de la avenida Libertador. O para aplaudir a Alfredo De Angeli, cuando dijo que todos los que estaban allí eran “la democracia”, “el pueblo”, “la Patria”. Puede ser que la situación lo haya incomodado, pero se quedó allí.
En cambio De Angeli dejó la sensación de que se sentía más a gusto con el discurso de la SRA que con el de la FAA. Pidió que el lomo cueste 80 pesos, dijo –como un Sarmiento de la modernidad– que la Patria la hicieron sólo los que vinieron de Europa y reclamó volver al país exportador de materias primas, cuando ese modelo siempre estuvo asociado a la pobreza de la mayoría de la población.
Igual, uno y otro, aplaudieron al Senado, pese a que la resolución del conflicto made in Cobos dejó como saldo que los grandes productores pagarán un 12 por ciento menos y los pequeños productores, un 10 por ciento más.
Cuando Buzzi tenga que seguir peleando por la Ley de Arrendamientos, cuando De Angeli ya no tenga los medios a su disposición y deje de firmar autógrafos, ¿seguirán pensando que aliarse a los poderosos les puede dejar ganancias a los pequeños?ambías
martes, 22 de julio de 2008
Reflexiones post felonía
Lo dijo el ingeniero agrónomo Alberto Lapolla, de Proyecto Sur
“Lozano no tendría que haber votado en contra”
Por Fernando Krakowiak
Alberto Lapolla es ingeniero agrónomo, historiador y fue el responsable agrario de Proyecto Sur hasta que la protesta rural dividió las aguas en el interior de ese espacio político. En entrevista a PáginaI12, afirmó que Federación Agraria se alió con la Sociedad Rural porque ya no representa a los pequeños productores que trabajan la tierra sino a terratenientes pequeños y medianos que, en la mayoría de los casos, alquilan sus campos y viven de rentas. Sostiene que el diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, al votar en contra del proyecto oficial no respetó la propuesta programática de la agrupación y “jugó a favor de la Sociedad Rural”. “Todo el campo popular sufrió una dura derrota, pero la situación le debería servir al Gobierno para darse cuenta de que debe dejar de tapar agujeros y enviar al Congreso un plan nacional agropecuario para que sea debatido por todos los sectores”, concluyó.
–Los pequeños productores terminaron festejando el rechazo de un proyecto oficial que los ubicó en una situación peor de la que hubiesen estado si la resolución 125 era ratificada.
–Los pequeños productores no son los que tienen 100 o 200 hectáreas de soja en la Pampa húmeda. Alguien que tiene 100 hectáreas en Pergamino posee un capital de 1,5 millón de dólares, ¿cómo va a ser un pequeño productor? Pequeños productores son quienes tienen 5, 10 o 30 hectáreas en Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y producen, por ejemplo, tabaco, caña de azúcar, zapallo y fruticultura. Los que han formado el Frente Nacional Campesino son los pequeños productores.
–¿Qué definición le cabe entonces a un empresario que posee 200 hectáreas en la Pampa húmeda?
–Son pequeños terratenientes que, en la mayoría de los casos, alquilan sus campos a 600 dólares la hectárea por cultivo. La escala para la producción de soja empieza a partir de las 100 hectáreas. El país tiene 330 mil productores agropecuarios, 220 mil tienen menos de 100 hectáreas y de esos 110 mil que quedan sólo 80 mil producen soja y son mayoritariamente pampeanos.
–¿Entonces a quién representó en este conflicto la Federación Agraria?
A pequeños y medianos terratenientes de la pampa húmeda que efectivamente quedaron peor que antes porque los reintegros que habían logrado en Diputados ya no los tienen. Encima los dirigentes de la Sociedad Rural, muy hábilmente, dijeron que para ellos el conflicto terminó. En la Federación Agraria recién ahora se van a empezar a dar cuenta de que fueron usados por los grandes productores, habiendo cumplido un pobre papel. Mi amiga Alcira Argumedo, de Proyecto Sur, dijo que la Sociedad Rural no era la misma de antes, pero la Sociedad Rural es la misma de siempre.
–No todos en Federación Agraria perdieron. Muchos medianos productores que apostaron por la alianza con la Sociedad Rural salieron beneficiados.
–Federación Agraria viene sufriendo un proceso de hegemonización por parte de los sectores más concentrados. Yo participé el año pasado de una marcha muy grande de Congreso a Plaza de Mayo que compartió Federación Agraria con organizaciones campesinas como el Mocase y el Mocafor y el comentario posterior de los gringos de Córdoba y Santa Fe fue que se había llenado de negros. Originalmente los integrantes de Federación Agraria eran arrendatarios enfrentados con los terratenientes y ahora son pequeños y medianos propietarios. Eso le cambió el carácter de clase a la organización. No obstante, también influyó mucho en la postura de la Federación Agraria la confrontación abierta que se planteó con el Gobierno. Ahí tuvo un papel central el diputado Claudio Lozano, principal aliado de Eduardo Buzzi, que votó en contra en Diputados y asesoró al senador José Martínez, de Tierra del Fuego, para que también votara en contra. Esa posición tiene que ver con el odio visceral que Claudio Lozano, Víctor De Gennaro y Alcira Argumedo sienten por el kirchnerismo. Las razones por las que se asociaron a la Federación Agraria son esencialmente políticas. Alcira Argumedo, por ejemplo, cuando se fundó Proyecto Sur dijo que la presidenta Cristina Fernández tenía destino de helicóptero.
–Lozano representó a Proyecto Sur.
–Lozano no respetó la propuesta programática de Proyecto Sur. En esa plataforma, de la cual yo participé como uno de los autores junto con Pino Solanas, Alcira Argumedo y Ana Lorenzo, habíamos planteado la necesidad de llevar adelante un plan nacional agropecuario que contemplaba la implementación de retenciones móviles y diferenciadas y esa posición se volvió a ratificar en mayo de este año. Las retenciones móviles son una medida económica correcta que sirve para desacoplar los precios internos de los internacionales. Ese tipo de propuestas se pueden mejorar y perfeccionar, pero de ninguna manera Lozano tendría que haber votado en contra. Ese voto es irracional. Podría haberse abstenido. Lo más grave fue cómo operó en el Senado para que Martínez también votara en contra. Jugó a favor de la Sociedad Rural. Yo y él no estamos en el mismo espacio en este momento.
–¿Usted se fue de Proyecto Sur?
-Estamos evaluando cómo irnos. Somos un conjunto importante de compañeros de Buenos Aires y de las provincias del interior que tenemos previsto tomar distancia porque éste no ha sido un hecho menor. Proyecto Sur quedó del lado de la Sociedad Rural. Nosotros no somos kirchneristas, pero en este conflicto estaba claro que había que apoyar al Gobierno frente al embate de la derecha.–¿Qué se puede esperar ahora que el sector sojero le torció el brazo al Gobierno?–El triunfo de la oligarquía va a acelerar la expansión de la superficie sojizada y va a aumentar la presión contra los pequeños productores porque no hay ningún estímulo para producir alimentos en lugar de soja. Financial Times señaló que en el país va a haber 950 mil hectáreas más de soja en la próxima temporada. Esto es negativo porque estamos produciendo soja para que los chinos y los hindúes críen chanchos, mientras nosotros dejamos de producir comida y contaminamos la tierra. Además, la sojización destruye trabajo. El tiempo operativo de labranza de la siembra directa es de 40 minutos de hectárea por hombre y el tiempo operativo del maíz es de 180 minutos. Son casi cuatro puestos de trabajo menos. El paquete tecnológico que combina siembra directa, semillas transgénicas y el herbicida glifosato eliminó las tareas de labranza, disminuyendo brutalmente la demanda de trabajo.
–¿Dejó algún saldo positivo este conflicto?
–Todo el campo popular sufrió una dura derrota, pero la situación le debería servir al Gobierno para darse cuenta de que debe dejar de tapar agujeros y enviar al Congreso un plan nacional agropecuario para que sea debatido por todos los sectores. Ese es el lugar para discutir si vamos a seguir produciendo soja sin límites para China e India o vamos a producir alimentos. Estos cuatro meses de conflicto también dejaron otra experiencia positiva. Por primera vez desde la década del 70 se volvió a debatir la estructura de propiedad de la tierra en la Argentina y eso no es algo que deseaban los grandes terratenientes. En 1974 participé del último congreso que se realizó en el país para debatir la reforma agraria, fue la semana en la que murió el entonces presidente Perón y desde entonces no se volvió a hablar más del tema hasta ahora.
“Lozano no tendría que haber votado en contra”
Por Fernando Krakowiak
Alberto Lapolla es ingeniero agrónomo, historiador y fue el responsable agrario de Proyecto Sur hasta que la protesta rural dividió las aguas en el interior de ese espacio político. En entrevista a PáginaI12, afirmó que Federación Agraria se alió con la Sociedad Rural porque ya no representa a los pequeños productores que trabajan la tierra sino a terratenientes pequeños y medianos que, en la mayoría de los casos, alquilan sus campos y viven de rentas. Sostiene que el diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, al votar en contra del proyecto oficial no respetó la propuesta programática de la agrupación y “jugó a favor de la Sociedad Rural”. “Todo el campo popular sufrió una dura derrota, pero la situación le debería servir al Gobierno para darse cuenta de que debe dejar de tapar agujeros y enviar al Congreso un plan nacional agropecuario para que sea debatido por todos los sectores”, concluyó.
–Los pequeños productores terminaron festejando el rechazo de un proyecto oficial que los ubicó en una situación peor de la que hubiesen estado si la resolución 125 era ratificada.
–Los pequeños productores no son los que tienen 100 o 200 hectáreas de soja en la Pampa húmeda. Alguien que tiene 100 hectáreas en Pergamino posee un capital de 1,5 millón de dólares, ¿cómo va a ser un pequeño productor? Pequeños productores son quienes tienen 5, 10 o 30 hectáreas en Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y producen, por ejemplo, tabaco, caña de azúcar, zapallo y fruticultura. Los que han formado el Frente Nacional Campesino son los pequeños productores.
–¿Qué definición le cabe entonces a un empresario que posee 200 hectáreas en la Pampa húmeda?
–Son pequeños terratenientes que, en la mayoría de los casos, alquilan sus campos a 600 dólares la hectárea por cultivo. La escala para la producción de soja empieza a partir de las 100 hectáreas. El país tiene 330 mil productores agropecuarios, 220 mil tienen menos de 100 hectáreas y de esos 110 mil que quedan sólo 80 mil producen soja y son mayoritariamente pampeanos.
–¿Entonces a quién representó en este conflicto la Federación Agraria?
A pequeños y medianos terratenientes de la pampa húmeda que efectivamente quedaron peor que antes porque los reintegros que habían logrado en Diputados ya no los tienen. Encima los dirigentes de la Sociedad Rural, muy hábilmente, dijeron que para ellos el conflicto terminó. En la Federación Agraria recién ahora se van a empezar a dar cuenta de que fueron usados por los grandes productores, habiendo cumplido un pobre papel. Mi amiga Alcira Argumedo, de Proyecto Sur, dijo que la Sociedad Rural no era la misma de antes, pero la Sociedad Rural es la misma de siempre.
–No todos en Federación Agraria perdieron. Muchos medianos productores que apostaron por la alianza con la Sociedad Rural salieron beneficiados.
–Federación Agraria viene sufriendo un proceso de hegemonización por parte de los sectores más concentrados. Yo participé el año pasado de una marcha muy grande de Congreso a Plaza de Mayo que compartió Federación Agraria con organizaciones campesinas como el Mocase y el Mocafor y el comentario posterior de los gringos de Córdoba y Santa Fe fue que se había llenado de negros. Originalmente los integrantes de Federación Agraria eran arrendatarios enfrentados con los terratenientes y ahora son pequeños y medianos propietarios. Eso le cambió el carácter de clase a la organización. No obstante, también influyó mucho en la postura de la Federación Agraria la confrontación abierta que se planteó con el Gobierno. Ahí tuvo un papel central el diputado Claudio Lozano, principal aliado de Eduardo Buzzi, que votó en contra en Diputados y asesoró al senador José Martínez, de Tierra del Fuego, para que también votara en contra. Esa posición tiene que ver con el odio visceral que Claudio Lozano, Víctor De Gennaro y Alcira Argumedo sienten por el kirchnerismo. Las razones por las que se asociaron a la Federación Agraria son esencialmente políticas. Alcira Argumedo, por ejemplo, cuando se fundó Proyecto Sur dijo que la presidenta Cristina Fernández tenía destino de helicóptero.
–Lozano representó a Proyecto Sur.
–Lozano no respetó la propuesta programática de Proyecto Sur. En esa plataforma, de la cual yo participé como uno de los autores junto con Pino Solanas, Alcira Argumedo y Ana Lorenzo, habíamos planteado la necesidad de llevar adelante un plan nacional agropecuario que contemplaba la implementación de retenciones móviles y diferenciadas y esa posición se volvió a ratificar en mayo de este año. Las retenciones móviles son una medida económica correcta que sirve para desacoplar los precios internos de los internacionales. Ese tipo de propuestas se pueden mejorar y perfeccionar, pero de ninguna manera Lozano tendría que haber votado en contra. Ese voto es irracional. Podría haberse abstenido. Lo más grave fue cómo operó en el Senado para que Martínez también votara en contra. Jugó a favor de la Sociedad Rural. Yo y él no estamos en el mismo espacio en este momento.
–¿Usted se fue de Proyecto Sur?
-Estamos evaluando cómo irnos. Somos un conjunto importante de compañeros de Buenos Aires y de las provincias del interior que tenemos previsto tomar distancia porque éste no ha sido un hecho menor. Proyecto Sur quedó del lado de la Sociedad Rural. Nosotros no somos kirchneristas, pero en este conflicto estaba claro que había que apoyar al Gobierno frente al embate de la derecha.–¿Qué se puede esperar ahora que el sector sojero le torció el brazo al Gobierno?–El triunfo de la oligarquía va a acelerar la expansión de la superficie sojizada y va a aumentar la presión contra los pequeños productores porque no hay ningún estímulo para producir alimentos en lugar de soja. Financial Times señaló que en el país va a haber 950 mil hectáreas más de soja en la próxima temporada. Esto es negativo porque estamos produciendo soja para que los chinos y los hindúes críen chanchos, mientras nosotros dejamos de producir comida y contaminamos la tierra. Además, la sojización destruye trabajo. El tiempo operativo de labranza de la siembra directa es de 40 minutos de hectárea por hombre y el tiempo operativo del maíz es de 180 minutos. Son casi cuatro puestos de trabajo menos. El paquete tecnológico que combina siembra directa, semillas transgénicas y el herbicida glifosato eliminó las tareas de labranza, disminuyendo brutalmente la demanda de trabajo.
–¿Dejó algún saldo positivo este conflicto?
–Todo el campo popular sufrió una dura derrota, pero la situación le debería servir al Gobierno para darse cuenta de que debe dejar de tapar agujeros y enviar al Congreso un plan nacional agropecuario para que sea debatido por todos los sectores. Ese es el lugar para discutir si vamos a seguir produciendo soja sin límites para China e India o vamos a producir alimentos. Estos cuatro meses de conflicto también dejaron otra experiencia positiva. Por primera vez desde la década del 70 se volvió a debatir la estructura de propiedad de la tierra en la Argentina y eso no es algo que deseaban los grandes terratenientes. En 1974 participé del último congreso que se realizó en el país para debatir la reforma agraria, fue la semana en la que murió el entonces presidente Perón y desde entonces no se volvió a hablar más del tema hasta ahora.
domingo, 20 de julio de 2008
Eduardo Buzzi. El Idiota útil del "Campo"
Chicos y sin buena defensa
Por Raúl Dellatorre
Pero a los productores de hasta 300 toneladas, el descuento de retención que les correspondía, según el proyecto que el voto de Cobos volteó en el Senado, era del 30 por ciento, ya que el excedente sobre ese porcentaje se le devolvería por compensaciones. Y además, si estaba ubicado a más de 400 kilómetros del puerto también iba a recibir una compensación por mayor flete. Todo eso lo perdió.
La retención móvil del proyecto de Diputados también la hacía fija para los productores de hasta 300 toneladas, pero en el 30 por ciento, y para los de 300 a 750 toneladas, en el 35 por ciento. A unos y a otros les concedía la compensación por flete en zonas extrapampeanas. Los medianos extrapampeanos perdieron el beneficio por flete. Los chicos perdieron todo: por flete algunos, y cinco puntos de retención, todos.
Llambías y Miguens no tendrán que dar tantas explicaciones, ya que su “platea” se compone más de grandes que de pequeños productores.Para ingresar un nuevo proyecto de ley de retenciones móviles al Congreso, las entidades rurales y el propio Cobos necesitarían de cierta complicidad, o mirada al costado, de todo el mundo.
Por Raúl Dellatorre
Las entidades rurales lograron su cometido. Dieron por tierra con la fatídica Resolución 125 y todos los agregados posteriores. Un “enchastro”, diría el dirigente entrerriano Alfredo De Angeli, que condenaba a la quiebra a los pequeños productores. Ahora “hay más tranquilidad, la gente estaba angustiada”, al decir del vicepresidente Julio Cobos.
A los productores de soja ya no se les descontarán retenciones móviles de hasta el 55 por ciento, como hubieran pagado si el precio de exportación se elevaba por encima de los 600 dólares y su producción fuese superior a las 1500 toneladas en la presente campaña.
Pero a los productores de hasta 300 toneladas, el descuento de retención que les correspondía, según el proyecto que el voto de Cobos volteó en el Senado, era del 30 por ciento, ya que el excedente sobre ese porcentaje se le devolvería por compensaciones. Y además, si estaba ubicado a más de 400 kilómetros del puerto también iba a recibir una compensación por mayor flete. Todo eso lo perdió.
Entonces, ¿el productor a pequeña escala perdió y el grande ganó con este resultado? Así es, irrefutablemente.No es una cuestión de apreciaciones, sino de números. La retención fija del 35 por ciento, vigente desde el 7 de noviembre de 2007 hasta el 10 de marzo de 2008, que volverá a regir ahora, es igual para todos los productores sojeros sin discriminación de tamaño.
La retención móvil del proyecto de Diputados también la hacía fija para los productores de hasta 300 toneladas, pero en el 30 por ciento, y para los de 300 a 750 toneladas, en el 35 por ciento. A unos y a otros les concedía la compensación por flete en zonas extrapampeanas. Los medianos extrapampeanos perdieron el beneficio por flete. Los chicos perdieron todo: por flete algunos, y cinco puntos de retención, todos.
En la noche del miércoles, cuando todavía quedaban más de quince senadores en la lista de oradores, Eduardo Buzzi se atrevió a reconocer ante los micrófonos que el proyecto que se estaba debatiendo mejoraba la situación de unos 40 a 45 mil productores respecto de la vigente al 10 de marzo (49.300, según la estadística que se manejaba en la Cámara de Diputados).
Pero, como tantas otras veces, Buzzi planteó que “no es suficiente”. Hoy puede decirse que esos 40 a 45 mil, o 49.300, resignaron esa mejora, como resultado del “triunfo del campo”, es decir, del rechazo al proyecto oficial. En cambio, los que ganan sin discusión son los grandes productores. Estaban pagando tasas de retención del 46 por ciento, y hubieran llegado al 50 por ciento o más en caso de volver a subir la soja.
Gracias a la “derrota” del proyecto oficial, ahora no pagarán más del 35. Son, según cifras oficiales, poco más de 4500 productores que explotan las tierras más fértiles del país, o pools de siembra que alquilan la tierra desplazando a pequeños productores de su lugar de trabajo, para realizar la explotación a gran escala.
Es lógico que Buzzi pida a gritos ahora, al igual que Cobos, la discusión de “una nueva ley que recoja las distintas ideas”. Es decir, con retenciones móviles pero a escala más baja que la que llegó al Congreso de manos del Ejecutivo. Si no se corrige el perjuicio para los pequeños productores, ambos –al igual que los demás miembros de la Mesa de Enlace– podrían quedar “escrachados” como los sorprendentes mentores de una transferencia de ingresos desde el bolsillo del pequeño productor a la cuenta bancaria de un gran terrateniente.
Llambías y Miguens no tendrán que dar tantas explicaciones, ya que su “platea” se compone más de grandes que de pequeños productores.Para ingresar un nuevo proyecto de ley de retenciones móviles al Congreso, las entidades rurales y el propio Cobos necesitarían de cierta complicidad, o mirada al costado, de todo el mundo.
Por reglamento del Congreso y normas de la Constitución Nacional, por el presente ejercicio no se podría insistir con el mismo tema, porque el Senado lo rechazó sin hacer modificaciones. No sólo con el mismo proyecto, sino con ningún otro sobre el mismo tema.Cobos terminó su alocución cuando votó con la frase “mi voto no es positivo”. Al menos, para los pequeños productores sojeros, es literalmente así.
Fuente: Página/12
sábado, 19 de julio de 2008
Bayer desde Bonn, Alemania
El embrollo argentino
Los autores del golpe sin armas pero con medios salieron a defender lo “suyo”, todos juntos, algunos de bolsillo flaco y los otros, los tradicionales dueños de la tierra, de los medios, de las empresas que compran y venden.
Cuando Cobos votó por el no, los manifestantes de Palermo todos en coro cantaron el Himno Nacional. (¿No hubo ninguno, que mirando a Cobos, le tararee el “for he is a jolly good fellow? Las crónicas no lo dicen, no seamos mal pensados.) Pero, eso sí, el diario La Nación describió gozoso y engolosinado cómo estaban vestidos los manifestantes de Palermo que vivaron a Cobos: “... un matrimonio con galeras abanderadas de las que colgaban cintas brillantes, con su bebé en cochecito... o looks más vanguardistas (sombreros tipo diseños de autor) realizados con el mismo motivo... Jeans y pantalones livianos con cintos de cuero, camisas y remeras, y uno que otro sombrero, más anteojos de sol, entre las mujeres, y la onda casual Friday entre los varones... un estilo relajado matizado por el traje y la corbata...
No tanto. Tenemos un país dividido, como en toda nuestra historia. Federales y unitarios, el progreso de Roca y los indios bárbaros y salvajes, los argentinos de bien y los anarquistas extranjerizantes; los cabecitas negras y los libertadores, los argentinos desaparecedores y los desaparecidos; perucas, paraguas, bolitas y argentinos rubios y de ojos celestes.
Celebro que un grupo grande de intelectuales argentinos haya escrito tres cartas sobre la temática del país y así hayan tomado posición en la discusión. Por fin los intelectuales salen a la palestra. Ojalá que esto prosiga y sean tomados en cuenta cuando opinan. Y sería bueno que los políticos de vez en cuando los convoquen para escuchar su opinión. Porque el principal deber del intelectual es ése: salir a la calle cuando en la sociedad hay injusticias o se reprimen las libertades.
El diario alemán Frankfurter Rundschau informó ayer en su página editorial sobre el conflicto que sacude a nuestras pampas. Y lo titula “El embrollo argentino”. ¡Qué delicado y fino el periodista! Hablando en lunfardo, más que un embrollo es un verdadero quilombo. De “el país de las espigas de oro”, cantado por Rubén Darío, al país de la soja de oro. Sí, pero con villas miseria y niños desnutridos.
Por Osvaldo Bayer
Otra vez el mismo clima. Otra vez parece que marchamos por una calle sin salida. Hubo un hombre de mi tiempo, Aldo Ferrer, que dijo lo valedero, lo equitativo. Pero nadie lo escuchó.
Hay que distribuir las ganancias para llevar adelante una sociedad integrada; si no, quedaremos cada vez más en el subdesarrollo. La sociedad tiene que ser integrada, regulada. Recordemos aquello de la economía social de mercado. Con la que la Alemania destruida de posguerra logró levantarse. Redistribuir las ganancias en la ciencia, en la técnica, en la paz social, en la educación, en la salud, en una industria que vaya eliminando las dependencias. Una sociedad con miserias es una sociedad injusta, corrupta, en sí, inmoral. Además se equivoca aquel que siempre quiere tener más, porque ese afán de dominar es el que crea violencia en la sociedad. Porque el que tiene más es casi siempre traicionado por los cuidadores de ese status.
Una sociedad moderna ya no puede vivir sin las regulaciones. Porque, si no, terminaremos en los grandes castillos de la Edad Media donde se refugiaban los autodenominados nobles para “gozar” de su poder: vestidos desopilantes, joyas, coronas, armas, minués, cuarteto de cuerdas en el almuerzo de los señores, caza del jabalí rodeados por una comitiva de uniformados bien remunerados.
Mientras, a su paso, los esclavos bajo el látigo o los eternos peones de la tierra, con sus harapos y sus ojos plenos de miedo y de hambre. Ahora las figuras han cambiado, todo es más disimulado. Pero las vallas morales y materiales son las mismas. Los dueños en sus countries de lujo con las mismas defensas –esta vez ya de empresas de vigilancia– y, a las pocas cuadras, las villas miseria con su increíble cuadro de las fantasías morbosas de la brutal realidad.
En la Argentina ha ocurrido otra vez un golpe, como ya alguien lo ha dicho. Y como todos los golpes se originó, por un lado, por la incapacidad de quienes gobiernan de convencer, y por el otro, los de la filosofía “no me toquen el bolsillo”.
En la Argentina ha ocurrido otra vez un golpe, como ya alguien lo ha dicho. Y como todos los golpes se originó, por un lado, por la incapacidad de quienes gobiernan de convencer, y por el otro, los de la filosofía “no me toquen el bolsillo”.
Los autores del golpe sin armas pero con medios salieron a defender lo “suyo”, todos juntos, algunos de bolsillo flaco y los otros, los tradicionales dueños de la tierra, de los medios, de las empresas que compran y venden.
El error de quienes tienen que ser los administradores racionales y justos fue meterlos a todos en la misma bolsa. Los de poca tierra y los eternos señores de la tierra y del cielo. Y todo se convirtió en dos mitades. Y desempató Cobos, un político esencialmente argentino, que cuando le tocó hablar lo hizo a ritmo de tango, y votó con lágrimas en los ojos. Tal vez lo ayudó a decidirse la virgencita de Luján.
Recemos. Cuando lo ético, si se forma parte de un gobierno y no se está de acuerdo con una resolución de ese gobierno, es renunciar y no votar en contra de los que justamente lo pusieron segundo en la lista. Se vuelve a la base y no se sigue aferrándose al poder, por si las moscas. Pasó a ser el héroe de la derecha con voz entrecortada. Primero borocoteó a su partido y puso cara sonriente al peronismo K. Ahora, una vez en el poder, vota emocionado en contra y dice que espera ser aceptado de nuevo por su antiguo partido. En letra argentina eso se llama ser radical. Qué curioso, diría un gramaticólogo estructural alemán observando el uso argentino de la palabra “radical”, y se deprimiría al no encontrar una explicación idiomática consensuada.
Porque claro, en sí, radical es ser, como lo dice su raíz: revolucionario, avanzado, definitivo. Definitivo. ¿Ad infinitum? ¿Definitivo? De radical argentino pasó a radical K y de K –probablemente– a la fórmula Cobos-De Angeli, de la cual ya se habla.
Pero eso no es el problema fundamental. El patetismo está en las dos Argentinas actuales de las que, desde su nacimiento, nadie fue capaz de hacer una. Fue muy cómico ver al presidente de la Sociedad Rural, el señor Miguens, cantar el Himno Nacional, emocionado, después del voto de Cobos: “ved en trono a la noble igualdad”. Cuando lo vi en la pantalla recordé las orgullosas crónicas de los diarios patagónicos La Unión y El Orden, de 1922, describiendo el gran banquete de la Sociedad Rural a los oficiales del 10 de Caballería que acababan de fusilar a centenares de peones patagónicos.
Fue para 120 comensales y se cantó también, con emoción, el Himno Nacional. “Ved en trono a la noble igualdad, libertad, libertad, libertad” (esto es necesario remarcarlo siempre). Se descorchó champagne y los estancieros ingleses presentes le cantaron al teniente coronel Varela –el fusilador– el “for he is a jolly good fellow” (sí, “porque eres un buen camarada”).
Cobos, cuando se emocionó en la madrugada del jueves, ya que votó por el “campo”, tendría que haber mencionado la tragedia de los peones patagónicos, ya que fue un gobierno radical, el de Yrigoyen, el que dio la orden de los fusilamientos. Cobos tendría que haber aprovechado esa oportunidad en que todos los ojos argentinos lo miraban, para pedir perdón –como radical– por tan trágica y tremenda injusticia. Señalar que fue un error garrafal y un crimen de lesa humanidad. ¿No les suscita ninguna culpa, a los radicales K y a los radicales J, tantos peones asesinados?
Cuando Cobos votó por el no, los manifestantes de Palermo todos en coro cantaron el Himno Nacional. (¿No hubo ninguno, que mirando a Cobos, le tararee el “for he is a jolly good fellow? Las crónicas no lo dicen, no seamos mal pensados.) Pero, eso sí, el diario La Nación describió gozoso y engolosinado cómo estaban vestidos los manifestantes de Palermo que vivaron a Cobos: “... un matrimonio con galeras abanderadas de las que colgaban cintas brillantes, con su bebé en cochecito... o looks más vanguardistas (sombreros tipo diseños de autor) realizados con el mismo motivo... Jeans y pantalones livianos con cintos de cuero, camisas y remeras, y uno que otro sombrero, más anteojos de sol, entre las mujeres, y la onda casual Friday entre los varones... un estilo relajado matizado por el traje y la corbata...
Y como silencioso detalle anti-K, una suerte de gorro llevado por algunos con esa letra en círculo cruzado, a la manera de la dialéctica vehicular, más la aclaración ‘yo no lo voté’”. (Aquí hago una pausa y pienso: pero Cobos sí lo votó a K, o mejor dicho, a la K.) Y prosigue la crónica muy significativa: “Y como voto al campo, cintas colgantes en verde soja con la leyenda: ‘Apoyo el campo’”. (Aquí también pienso: claro, con el precio de la soja se explica todo.) Y sigue: “El respeto y la amabilidad fueron la constante... a eso de las 6 de la tarde emergieron, entre otros personajes vinculados con la moda, algunos diseñadores de renombre y también el peluquero más famoso, entusiasmado con la multitud. A un paso, chicos y grandes con mascotas. Así, como en familia”.Qué idílico. Tendríamos que estar orgullosos de que haya argentinos tan finos y delicados. Somos una familia.
No tanto. Tenemos un país dividido, como en toda nuestra historia. Federales y unitarios, el progreso de Roca y los indios bárbaros y salvajes, los argentinos de bien y los anarquistas extranjerizantes; los cabecitas negras y los libertadores, los argentinos desaparecedores y los desaparecidos; perucas, paraguas, bolitas y argentinos rubios y de ojos celestes.
Celebro que un grupo grande de intelectuales argentinos haya escrito tres cartas sobre la temática del país y así hayan tomado posición en la discusión. Por fin los intelectuales salen a la palestra. Ojalá que esto prosiga y sean tomados en cuenta cuando opinan. Y sería bueno que los políticos de vez en cuando los convoquen para escuchar su opinión. Porque el principal deber del intelectual es ése: salir a la calle cuando en la sociedad hay injusticias o se reprimen las libertades.
El diario alemán Frankfurter Rundschau informó ayer en su página editorial sobre el conflicto que sacude a nuestras pampas. Y lo titula “El embrollo argentino”. ¡Qué delicado y fino el periodista! Hablando en lunfardo, más que un embrollo es un verdadero quilombo. De “el país de las espigas de oro”, cantado por Rubén Darío, al país de la soja de oro. Sí, pero con villas miseria y niños desnutridos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)