domingo, 15 de mayo de 2011

Una parasitosis del guanaco puede llegar a provocar enfermedad en los seres humanos

Por Sergio Espinoza*


Es de público conocimiento que la carne de guanaco es parte de la dieta alimentaria de un sector importante de la población chubutense, aunque este tipo de consumo esté prohibido. Pertenece a la cultura popular local el aprovechamiento de este tipo de carne que es imposible evitar por más barrera sanitaria que se quisiera imponer.

Sin embargo, lo que no se sabe o no es de público conocimiento, es que el guanaco convive con un parásito y que su ciclo vital está directamente vinculado con el zorro gris, cánido muy común en el territorio chubutense.
Este tipo de parásito se lo denomina “sarcocystis guanicoe canis”. En general la carne con sarcocystis insuficientemente cocida genera en el organismo humano un cuadro de gastroenteritis con diarrea, cólicos y escalofríos. Esta parasitosis no está estudiada en su profundidad dentro de la región y no se sabe con certeza qué consecuencias le puede producir al organismo del ser humano.

Ante este escenario, Jornada dialogó con Marcia Flores, médica veterinaria de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre que depende de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Industria y Ganadería del Chubut.

Como un arroz

- ¿Existe la probabilidad de que el zorro transmita una especie de parásito al guanaco y que al consumir el ser humano la carne de éste último pueda contraer algún tipo de enfermedad?

- Donde veo involucrada a las dos especies silvestres en el caso del zorro gris y el guanaco es en el ciclo de una parasitosis que se llama Sarcocystis Guanico ecanis. Generalmente también se lo conoce como grano de arroz. Es un parásito visible a simple vista, de manera macroscópica se puede ver y se instala en los músculos de los guanacos. La presencia de esta parasitosis es bastante frecuente en el guanaco y en determinada zona. No tenemos establecido y hoy es objeto de estudio, justamente con profesionales de la Secretaría de Salud provincial, de detectar las razones, cuáles serían los fundamentos de la presencia de esta enfermedad en algunos de estos animales. Lo que sí se sabe es que este parásito es visible en la carne del guanaco. Es como una bolsita de agua, un quistecito que es visible a simple vista. Y la precaución que deberíamos tener o que debe tener la gente que consume esta especie es extraer todos esos parásitos de la masa muscular a comer, pero siempre hay que tener precaución. Como se instalan en los fascículos de los músculos es necesario ingresar bien al centro de la carne a través de la cocción. Si a la carne se la va a consumir, con una fuerte cocción quedaría inhabilitado el parásito.

Al fondo del hueso

- Ahora, ¿qué sucede si no se hace una buena cocción de la carne de guanaco y la persona consume esa carne parasitada?

-Eso es lo que estamos evaluando como proyecto a futuro con la Secretaría de Salud, qué efecto tiene al ser humano esta parasitosis. Aún no se sabe qué efecto produce al ser humano. Si se sabe sobre otras parasitosis de las mismas características en otros camélidos sudamericanos como la alpaca, por ejemplo, que suele provocar en el norte argentino, en los lugares que consumen este tipo de carne como una especie de cuadros de gastroenteritis o dolores musculares. Pero, para el caso nuestro yo no puede aseverar nada hasta tanto no tenga resultados que me indiquen que el consumo de carne con esta parasitosis puede producir este tipo de sintomatología.

Materia pendiente

- Pero, siendo que Chubut tiene una población bastante interesante de guanaco y sabiendo que a esa carne se la consume, ¿por qué no se hizo una investigación hasta ahora sobre esta posible enfermedad que le puede provocar al ser humano el comer este tipo de alimento?

- Probablemente es una materia pendiente muy grande que tenemos que hacer realizar. Al guanaco nosotros culturalmente lo estamos consumiendo pero desde el punto de vista legal lo único que está aprobado, que se autoriza por leyes nacionales, internacionales y provinciales es el uso legal de la fibra del guanaco, no la carne. Pero culturalmente siempre la población ha consumido y probablemente es una materia pendiente. Justamente en esta reunión (ver nota aparte) se está planeando la necesidad de que la provincia del Chubut pueda utilizar a la carne de guanaco como un recurso valedero desde el punto de vista económico. Entonces este tipo de estudio no puede faltar.

- ¿Este tipo de parásito puede quitarle valor agregado a la carne de guanaco?

- Y sí , claro, sería un buen dato poder determinar previo a la faena del animal, si es un animal sano. Porque te imaginás, vamos a una población X, la sacrificamos y después a la hora de hacer todo el proceso te encontrás que tienen una carga parasitaria importante, te imaginás que irán a pérdida todas las reses.
La gente debe protegerse tras una buena cocción de la carne y el Estado es el que debe invertir para realizar los estudios correspondientes. Si se está promoviendo el consumo de esta carne es necesario generar los recursos económicos para que se investiguen las posibles consecuencias que puede traer la presencia de esta parasitosis.

- Si yo soy productor ganadero y empiezo a trabajar con el guanaco sobre el tema de las carnes como se pretende hacer, ¿cómo se le puede hacer un control sanitario a un animal que está considerado silvestre?

- Eso es lo que tenemos que elaborar y pensar profundamente. Poder detectar desde qué lugar, desde qué método de análisis y si es que lo vamos a poder hacer, esto de encontrar el factor que me indique una población que está afectada a este tipo de parasitosis. Pero reitero, hoy no tenemos la certeza de lo que sucede con ese parásito en el organismo humano.

La salud

- Con respecto a la salud. ¿Cuáles son los síntomas que uno tiene que registrar o atender? Si yo registro gastroenteritis o dolores musculares, ¿qué debo hacer?

- El médico lo que debería hacer es todo el seguimiento epidemiológico del cuadro de un paciente. Entonces, si se hace la anamnesis, que es le interrogatorio al paciente y en este caso de lo que ha consumido y está como dieta habitual la carne de guanaco, y si este señor presentó estos síntomas, yo pondría atención en los cuadros gastrointestinales, diarreas y después en la parte muscular, si es que puede existir algunos dolores musculares.

- ¿Qué le pude producir a un menor de dos o tres años, que es habitual que en su casa se coma guanaco y tenga una gastroenteritis?

- Bueno, esto es toda una complicación. Para todo tipo de enfermedad justamente los grupos de riesgo son los menores y las personas ancianas, es importante el mayor cuadro de prevención. La mejor manera de prevenir es no consumir la carne de guanaco. Si usted ve una carne así no la consuma. Otra alternativa es una buena cocción. Pero yo no puedo ser tajante hasta que nosotros tengamos la certeza realmente sobre qué es lo que produce este parásito en el organismo humano. Pero, si alguien me pregunta qué haría para prevenir, y bueno, si yo veo una carne llena de quiste no la consumo. Y si no tengo otra cosa, saco los granitos de arroz y lo que me queda lo cocino a alta temperatura. #

* Nota realiza para el Diario Jornada de Chubut del 15/05/2011


martes, 10 de mayo de 2011

Nota de opinión. Sobre el tema del aumento de precios

Por Sergio Espinoza

Es difícil cambiar, manejar o controlar los precios ya que Argentina se maneja en cuestión económica dentro de un modelo de libre mercado. Todas nuestras leyes están manejadas desde esa lógica.

Vivimos dentro de un sistema capitalista y cualquier Estado o Gobierno nacional tiene en primera instancia las manos atadas para implementar políticas que regule la libre comercialización.

Las empresas son las que ponen los precios, no el Estado. Es un análisis limitado el que culpa a cualquier Estado por los aumentos de precios.

Sí el Estado interviene en el libre mercado de la oferta y la demanda habrá otros que pongan el grito en el cielo argumentando que queremos ser como Cuba o la Venezuela de Chavez. Incluso habrá políticos, diputados y senadores que van a trabar toda ley del Estado que intente frenar la libertad de los empresarios de ponerle el precio que se les antoja a sus productos.

Por otro lado, está bueno como ciudadanos preguntarnos que en qué sistema económico queremos vivir. Sacarse el miedo de esto de salir del liberalismo si eso es necesario para el crecimiento de la industria nacional y el crecimiento del mercado interno con inclusión.

Cuba ya no es un cuco, cómo la Venezuela de Chavez tampoco. La discusión de la intención de la palabra que se está generando en la sociedad provoca a que se caigan conceptos sagrados como éstos que estamos hablando y ponerlos en duda de su factibilidad.

Además, no es el Estado en estos momentos el que tenga que modificar cosas, sino la ciudadanía misma. Si la sociedad pide, reclama, una posición más firme que llegue a modificar los conceptos básicos en donde se apoya la matriz de nuestro modelo económico, éste que se afirmó desde la Generación del ´80, y que es el liberal conservador. Entonces sí, es posible que el Estado haga algo con la bolsa de harina que hoy cuesta 60 pesos.

En el caso del Indec. Está bien las dudas sobre su funcionamiento, pero el problema es de fondo, no coyuntural. Me puedo apoyar o lamentar en cuestiones del momento, claro porque lo vivo, es lo que más cerca del registro de la realidad que tengo, pero es el fondo que tengo que modificar. Es el tema de fondo y en este caso es en qué si el sistema capitalista conviene o no para los ciudadanos argentinos. Si decidimos que conviene, entonces de qué podemos quejarnos. Si conocemos las reglas de juego no hay quejas, habrá lamentaciones porque a uno le fue mal o bien con eso. La cuestión es conocer las reglas de juego.

Las reglas de juego actuales son las que se basan en un sistema capitalista dentro de un modelo de libre mercado y su base de fundamento ideológico es el liberalismo.

Todos los gobiernos se mueven desde esa base, algunos más conservadores otros más populares, pero nadie se atreve a cambiar el sistema, porque el único que pueda elegir otro sistema económico es el pueblo.


lunes, 9 de mayo de 2011

Manifiesto en contra de las infografías y gráficos inexactos

Por Esther Vargas en Claves

La cobertura de la muerte de Osama bin Laden generó que se crearan una gran cantidad de infografías, muchas de las cuales fueron inexactas. La falta de rigor periodístico ha sido advertida por especialistas en el tema, como Alberto Cairo y Juan Antonio Giner.

Finalmente, 58 expertos de 22 países han suscrito una declaración para pedir normas más estrictas para la infografía. Además, elaboraron una lista de seis puntos para asegurar su cumplimiento:

1. Una infografía es, por definición, una muestra visual de hechos y datos. No se puede elaborar un gráfico sin información fiable.

2. Ninguna infografía debería incluir elementos que no estén basados en hechos.

3. Ninguna infografía debería presentarse como un hecho cuando está basada en la ficción o

en suposiciones sin verificar.

4. Ningún infográfico debería publicarse sin citar sus fuentes de información.

5. Los profesionales de la infografía deberían rechazar trabajos basados en suposiciones o invenciones para conseguir un efecto más espectacular. Los dir

ectores de medios no deben pedir gráficos que no correspondan con hechos comprobados.

6. La infografía no es ilustración ni arte. Es periodismo visual y debe seguir las mismas normas éticas del resto de de áreas de la profesión.


Solicitada

Editores y artistas infográficos se irritan ante los errores y exageraciones en los gráficos sobre la historia de la muerte de Bin Laden.

Algunos de los gráficos que corren junto a la historia de la muerte de Bin Laden se merecen una A por la creatividad, pero una D o una F por la exactitud, como ha señalado Juan Antonio Giner y Alberto Cairo.

Los expertos piden normas más estrictas para la infografía y producen una lista de seis puntos para asegurar el cumplimiento de dichas normas. Significando la importancia de la cuestión, 58 expertos de 22 países han suscrito la Declaración y agregaron sus nombres a la misma.

Algunos expertos que se preocupan en la práctica de las noticias visuales tienen quejas agudas acerca de los gráficos que fueron hechos en la cobertura de los medios de comunicación tras la muerte de Osama bin Laden, el 1 de mayo.

El periodismo es un negocio serio, donde la credibilidad es fundamental. Los editores necesitan, en primer lugar obtener datos correctos, para realizar los gráficos, así como texto y video.

Lo que sucedió la semana pasada fue que algunos editores, habida cuenta de una historia sensacional actuaron como si estuvieran en el mundo del espectáculo, no en el negocio de las noticias. Los gráficos a menudo fueron llamativos y muy exagerado e inventivos, pero si se retrata lo que realmente sucedió, fue sólo por casualidad. (ver VisualJournalism )

Adhesión

John Grimwade (EE.UU.), director de gráficos de Conde Nast Publications.
Mario Tascón (España), el ex editor de infografía de El Mundo.
Nigel Holmes (EE.UU.), ex director de gráficos, la revista Time.
Carlos Soria (España), presidente de la Innovación.
Unar Vegstein
(Noruega), la cabeza Afterposten de diseño.

Mark Porter (Reino Unido), el director, los Asociados de Mark Porter.
Javier Zarracina (EE.UU.), editor gráfico de Boston Globe.
Adrian Norris (Canadá), jefe de redacción, diseño y presentación, Globe and Mail.
Jaime Serra (España), editor de infografía y la ilustración de La Vanguardia.
Corrie Parsonson
(Reino Unido), director Contexto Gráfico Limited.

Carmen Riera (Venezuela), editor gráfico, Cadena Capriles.
Fernando Baptista (EE.UU.), editor de gráficos de alto nivel, la revista National Geographic.
Francesco Franchi (Italia), IL-Inteligencia en el estilo de vida, Il Sole 24 ORE director de arte.
Andrew Jaspan (Australia), ex editor, La Edad.
Álvaro Valiño
(España), director de Público de la infografía.

Linda Eckstein (EE.UU.), el ex editor de gráficos de información, Fortune.
Antonio Martín (España), consultor senior desisn, Innovación.
Toni Cowan (Canadá), editor de Globe and Mail de gráficos.
Charles Apple (EE.UU.), editor, la parte visual del blog Periodismo.
Chiqui Esteban (España), editor de Lainformacion.com nuevas narrativas.
Jan Schwochow (Alemania), en gráficos, gráficos director creativo ejecutivo.
Henrique Monteiro (Portugal), ex director de Expresso.
Emilio Deheza (México), ex director de gráficos de la Reforma.
Adonis Durado
(Omán), el diseño y director de gráficos, Al Shabiba.

Juantxo Cruz (España), editor de infografía de El Mundo.
Luis Chumpitaz (EAU), director de información gráfica, Al Bayan.
Jonas Dagson (Suecia), editor de infografía, gráficos Agencia Sueca.
Oscar Santiago Méndez (México), director de diseño, de El Universal.
Michael Stoll (Alemania), profesor de diseño de información, la Universidad de Augsburgo.
Pablo Loscri (Argentina), director infograhics, Clarín.
Miguel Ángel Gómez (EAU), director de diseño, Gulf News.
Nick Mrozowski (EE.UU.), director creativo de la revista Adweek.
Pedro Monteiro (Portugal), coordinador de arte digital, Impresa Editorial.
Douglas Okasaki (EAU), principal diseñador de Noticias del Golfo, y la Society for News el director de diseño regionales, Oriente Medio y África.
Kr Nils. Reppen (Noruega), periodista de noticias gráficas.
Michael Robinson (Reino Unido), director de gráficos, The Guardian y The Observer.
Bertrand Pecquerie (Francia), director general de la Red Mundial de Editores.
Jeff Goertzen (EE.UU.), editor de infografía, The Denver Post.
Svenåke Boström (Suecia), ex presidente de la Sociedad de Diseño de Noticias.
Alberto Cuadra (EE.UU.), editor de gráficos, The Washington Post.
Grzegorz Piechota (Polonia), editor de proyectos especiales, Gazeta Wyborcza.
Pablo Ramírez (España), fundador de Sinpalabras.
Miran Pavic (Croacia), editor, Nedjeljni Jutarnji.
Velislava Popova (Bulgaria), editor en jefe, Dnevnik.
Roger Negro (EE.UU.), fundador, Roger estudio Negro.
Fabio Sales (Brasil), director de arte, O Estado de S. Paulo.
Walter Bernard (EE.UU.), director de arte antiguo, la revista Time.
Pablo Blickle (Alemania), director de arte, en los gráficos.
Spiros Polikandriotis (Grecia), consultor senior de diseño, innovación.
Rich Beckman (EE.UU.), comedor de Caballero en el periodismo visual, la Universidad de Miami.
Max Gadney (Reino Unido), conservador, Diseño de Entendimiento de la conferencia.
Guillermo Nagore (EE.UU.), director creativo, SYPartners.
Norvall Skreien (Noruega), ex presidente de la Sociedad de Diseño de Noticias / Escandinavia.
André Gunthert (Francia), director del Laboratoire d'histoire contemporaine visuelle en la Ecole des hautes études en sciences sociales.
Gert K. Nielsen (Dinamarca), el editor, el blog VisualJournalism.
Rosental Calmon Alves (EE.UU.), Cátedra Knight de Periodismo de la Universidad de Texas en Austin.
Eduardo Asta (Brasil), editor de infografía en el Estado de S. Paulo.
Ducroquet Simon (Brasil), editor de infografía en el diario Folha de São Paulo.


Fran Fernández desplegó su cancionero por primera vez en Madryn y Trelew

El joven músico español finalmente pudo hacer conocer su música en territorio chubutense. Fue en el marco de una intensa gira que sumó diferentes provincias de la Argentina. Dada la buena respuesta, sumó nuevas presentaciones para agosto próximo.

Por Sergio Espinoza*

Finalmente, el músico español Fran Fernández pudo hacer conocer sus canciones por primera vez en Chubut. Más precisamente en Puerto Madryn y Trelew. Este cronista pudo presenciar su show en la Sociedad Española de Trelew ante un salón lleno de gente.y con el interés de algunos en escucharlo en vivo y de otros en saber de qué se trata.

El cantautor nacido en Granada pero radicado en Madrid, realizó el viernes último por la noche un recital íntimo de una hora y media aproximadamente. Allí desplegó una batería de canciones de su autoría y demostró su virtuosismo musical con una guitarra acústica de 12 cuerdas y unas pedaleras que le servían de soporte para generar el clima propicio para esa noche trelewense.

Al mejor estilo de los trovadores clásicos, Fernández comenzaba cada canción con una anécdota de su vida como introducción de la misma. De esta manera se presentaba y se daba a conocer y generaba un diálogo fraterno con el público.

En un momento del show el joven cantautor afirmó que no hacía canciones de protesta ya que en este mundo convulsionado es muy difícil tomar posición, más aún, cuando la información que le llega a cada uno es en general distorsionada. Por lo que él eligió cantarle al amor, pero que en realidad las canciones son dirigidas al desamor, porque, según el cantautor, cuando uno ama no se dedica a hacer canciones, sino a amar. Cuando se rompe este idilio amoroso, “ahí sí, uno toma la guitarra y comienza a componer”, señaló el músico.

Una anécdota que seguramente le dejó Trelew a Fernández fue cuando se atrevió a decirles a los presentes que pidan una canción para que cante. Fue en ese momento que una señorita le pidió una canción de otro cantautor. El joven sonrió y alegó que es la primera vez en su carrera como músico que alguien le pedía que cante una canción de otro, pero inmediatamente descargó “siempre hay una primera vez, pero esta bien, este momento me servirá como anécdota por el resto de mi vida”, sentenció.

Temas como Déjame caer, Bailarte el agua, No es casual, Eco del tiempo, Lo que sea, Sólo una más, La vida es una canción, Si te he visto no me acuerdo, Dale vueltas, El amor no se mide en corazones rotos, Puede ser (una canción sobre el atentado terrorista al subte de Madrid el 11 de marzo del 2004), Travesía, entre otras, presentó el joven cantautor esa noche en Trelew.

Finalmente, Fernández cerró con “Tu me encantas”, no sin antes señalar que hay palabras que tienen doble significado, como “calma” que encierra las palabras “cama y alma”. También expreso que de la misma manera le gusta la palabra “encantar, porque es como si estuviera dentro del canto”. Así fue que cantó sin micrófono para que se pueda apreciar su voz afinada y en una de sus estrofas sentenció: “En tus manos puse el poder aliviado y aún confío en que sabrás que en la cama no hay lugar para el sensato y no hay oscuridad. Aunque quieras apagar la luz tengo soles en los dedos, yo tengo una memoria visual que debería darte miedo”.

Hay canciones que nos llevan al amor, y a veces hace falta un trovador que sintetice esa sensación.#

* Nota realizada para el Diario Jornada de Chubut, República Argentina.

martes, 3 de mayo de 2011

Fran Fernández: Un joven trovador español llegó con su música a Chubut

Comenzó con la música desde adolescente, es la primera vez que llega al país y está agradecido por la buena recepción del público argentino.

Por Sergio Espinoza*

Fran Fernández, pronto a cumplir 30 años, tiene la calidez de aquellos músicos que humildemente transitan por el mundo ofreciendo su tesoro más sublime, sus canciones.

El joven trovador llega por primera vez al Chubut tras una gira en distintos puntos del país. Este jueves se presenta a las 21.30 horas en el Centro Cultural Caracol, ubicado en España 165 de

Puerto Madryn y el próximo viernes 6 de mayo en el mismo horario presentará su obra en la sede de la Sociedad Española de Trelew, ubicada en el primer piso de la calle 25 de Mayo al 247.

Fernández comenzó su alianza con la música a los 16 años cuando realizó su primera grabación. “A la música la descubrí en forma casual. Cuando escuché en la radio a Silvio Rodríguez, aunque ahora apenas se nota su influencia, pero sí, fue el detonante de que todo empezase. El hecho de que alguien contase cosas con una guitarra y una voz, por alguna razón me pareció iluminador”, comenzó el diálogo con Jornada este joven cantautor.

Con el trovador cubano tiene una íntima ligazón: “Siempre lo llamo como el Jesucristo de la canción de autor, porque hizo que mucha gente lo siga y que mucha gente se dedique a esto. Incluso, ya está habiendo una influencia de tercera generación. Es decir, nosotros estamos influenciando a gente que empieza ahora y él llega a ellos a través de nosotros”, afirmó Fernández.

Aute, Serrano y Belén


La música lo llevó a transitar varios caminos. En ese andar de trovador tomó contacto con celebridades de la canción española como Luis Eduardo Aute, Ana Belén e Ismael Serrano. “Con Aute estuve en Madrid hace un mes. Se le hizo un homenaje y fue una sorpresa para él, ya que lo habían convocado para una entrevista normal, y ahí estábamos todos los músicos”, señaló el músico español y agregó, “en el caso de Ismael Serrano y Ana Belén era un disco dentro de un sello nuevo de la multinacional Sony – BMG que era para nuevos artistas y las cualidades de ese proyecto era que cada disco fuese con un aval de un artista reconocido, para tener credibilidad en los medios y en el gran público”.

Granada, el mar y la mujer

Fernández es oriundo de la ciudad española de Granada. Un lugar con un contacto directo con el mar y que mezcla y tamiza la cultura árabe y castellana. “Granada es un centro cultural y además se nota, se respira en la gente, sobre todo arquitectónicamente. Tenemos varios ejemplos, como la Alhambra y dentro de ella el Palacio de Carlos V. Tenemos el Albaicin con calles que podrían ser de Marruecos y también el Centro de Granada con calles más occidentales. Uno no se da ni cuenta, pero sí influye esta mezcla en la creación artística. Influye probablemente porque conoces gente de muchas culturas y porque escuchas diversas músicas”. Sobre el mar y las mujeres, Fernández destacó: “Las mujeres son muy lindas en Granada y cuando hay canciones lindas, hay mujeres lindas y al revés. El mar aparece en muchas ocasiones, quizá por aquello de la inmensidad y porque me impone mucho respeto. Tal vez se pueda equiparar con una mujer. El encantamiento y el respeto que te pueda imponer algo que no controlas, que es precisamente el poder que tiene una mujer, que hace que un hombre pierda el control y no sepa qué siente, se vaya a la deriva y se pierda en la lontananza”.


Eco del tiempo

Eco del Tiempo es el disco que sacó en el 2009 y el cantautor expresó que es el cimiento de lo que hace que las canciones sean lo que son. “Todos tenemos un pasado y éste interactúa constantemente con nuestro presente. A todos nos han pasado millones de cosas y eso también define como somos. La canción es un reflejo de eso, de un resultado, de algo que has vivido y que golpea las paredes de ti mismo y hace eco en tu eco del tiempo, en los cimientos que nos conforman como somos”.

También, Fernández manifestó que en la gira por Argentina está presentando canciones nuevas y Eco del Tiempo es un disco que cantará en su totalidad. “Además hablaré de muchas cosas, de las sensaciones, de los sentimientos a partir de la música y derivada de la vida cotidiana. La mejor opción es venir a escuchar, pero para la gente que dude si venir o no, creo que puede ser una visión musical y cuidada de la realidad sentimental de cada uno, porque al fin y al cabo también con el tiempo te das cuenta que a todos nos afectan las mismas cosas, quizás con distinta intensidad pero a todos nos hacen felices las mismas cosas. La música es un viaje y a la vez es una forma de canalizar estas sensaciones para llevar algo musical que a la vez se convierte en algo positivo”, cerró.#

Fotos: http://franfernandez.com/

* Nota realizada para el Diario Jornada de Chubut, República Argentina.


lunes, 2 de mayo de 2011

José Martí y la celebración del Primero de Mayo

Por Roberto del Valle Menéndez *

Periodista Cubano


Cuando se realiza el Primer Congreso de la Segunda Internacional, en 1889, se decide declarar el Primero de Mayo como Día Internacional de los Trabajadores como digno homenaje a los cuatro obreros asesinados en Chicago, Estados Unidos.

José Martí, Héroe nacional cubano, quien radicaba en los Estados Unidos, no estuvo ajeno a aquellos acontecimientos y como hábil cronista hizo llegar a La Nación, de Buenos Aires, sus impresiones, las que se conocen como Un Drama Terrible. (O.C.T.11, p. 333)

Merece decirse que Martí no se conformó con relatar esos sucesos, sino que ofreció criterios propios, el único en hacerlo en todo el sur de América.

Al valorar las causas que desencadenaron las manifestaciones obreras entre el primero y el cuatro de mayo de 1886, dice: “Cree el obrero el obrero a tener derecho a cierta seguridad para lo porvenir, a cierta holgura y limpieza para su casa, alimentar sin ansiedad los hijos que engendra, a una parte más equitativa en los productos del trabajo de que es factor indispensable (…), a algún rincón para vivir que no sea un tugurio fétido donde, como en las ciudades de Nueva York, no se puede entrar sin bascuas. Y cada vez que en alguna forma esto perdían en Chicago los obreros, combinándose los capitalistas, castigabánlos negándoles el trabajo que para ellos es la carne, el fuego y la luz; echábanles encima la policía. ” . (O.C.T.11, p. 339).

Además de mejorar sus condiciones de vida “la casta obrera, determinada a pedir como prueba de su poder que el trabajo se reduzca a ocho horas diarias”. (O.C.T.11, p. 343)

El propio Martí reconoce que fueron agotadas todas las formas legales y pacíficas para alcanzar su objetivo, pero no eran escuchados, lo que provocaba diversas huelgas. El Maestro llegó a preguntarse: “Pues ¿no es ésta la batalla del mundo, en que los que lo edifican deben triunfar sobre los que los explotan?”. (O.C.T.11, p. 345)

La represión policial era despiadada y seis obreros fueron asesinados, sus compañeros, muchos de ellos emigrados de Europa, se mantienen en las calles. Un orador exclama: “Es esto Alemania, o Rusia, o España.” No conciben tantos sufrimientos y terror en aquella gigantesca República.

Los anarquistas reclamaban la violencia para responder a la violencia policial. Más de 50.000 trabajadores con mujeres e hijos fueron a la plaza principal aquel 1 de mayo de 1886 “a oír a los que les ofrecían dar voz a su dolor”. Se escuchaban disparos, hay una explosión. Varios obreros y un policía mueren. Algunos anarquistas reconocidos son apresados y enjuiciados.

Aquel proceso judicial José Martí lo resumió con estas palabras: “Todo lo que va dicho ( se refirió a la táctica de los anarquistas), se pudo probar; pero no que los ocho anarquistas, acusados del asesinato del policía Degan, hubiesen preparado, ni encubierto siquiera, una conspiración, que rematase en su muerte. Los testigos fueron los policías mismos, y cuatro anarquistas comprados”. (O.C.T.11, p. 347)

Solo Parson, Spíes, Engel y Fischer fueron ahorcados. Un asesinato judicial que contribuyó a que el Apóstol amara más a la clase obrera norteamericana.

En 1888, en otro reporte desde los Estados Unidos para La Nación, en Buenos Aires, afirma con respecto a la clase obrera de ese país: “… Cada hecho de que un trabajador sufre es consecuencia ordenada de un sistema que los maltrata por igual para todos y que es traición de una parte de ellos negarse a cooperar a la obra pujante e idéntica de todos.” (O.C.T.11, p. 436)

Fuente: Obras Completas. José Martí. Ed. 1975

* Roberto del Valle Menéndez es un amigo de este blog. En la actualidad es delegado provincial en la ciudad cubana de Ciego de Ávila de la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC.

Director de la página web La Tecla, sitio de los periodistas cubanos para el debate y la reflexión sobre temas teóricos profesionales en el ejercicio del periodismo. http://www.latecla.cu/index.htm